Página Oficial de Javier Sierra
  • INICIO
  • LIBROS
    • Bibliografía
      • El Mensaje de Pandora
      • El Fuego Invisible
      • La Pirámide Inmortal
      • El Maestro del Prado
      • El Quinto Mundo
      • El Ángel Perdido
      • La Ruta Prohibida
      • La Cena Secreta
      • En Busca de la Edad de Oro
      • Las Puertas Templarias
      • La Dama Azul
      • La España Extraña
      • Roswell. Secreto de Estado
    • Ediciones Mundiales
    • Audiolibros
  • BIOGRAFÍA
    • Biografía
    • Biografía Oculta
    • Actos Públicos
    • Periodismo
      • Más Allá
      • Mis Personajes
        • Antonio Ribera
        • Dacre Stoker
        • Graham Hancock
        • Katherine Neville
        • Robert Bauval
        • Robert Schoch
  • ZONA DE PRENSA
    • Prensa
    • El Escritor en Cifras
    • Hemeroteca
  • NOTICIAS
    • Anomalías
    • Arqueología
    • Arte
    • Ciencia
    • Creencias
    • Historia Ignorada
    • Javier Sierra
    • Literatura
    • Ocultura
    • Ovnis
  • MULTIMEDIA
    • Serie Otros Mundos
      • Temporada 1
        • E1: La luz de la batalla
        • E2: Los misterios del arte
        • E3: Terror alienígena en Hopkinsville
        • E4: ¿Qué vieron en realidad los niños de Fátima?
        • E5: Los ovnis de la Transición
        • E6: La clave es abrir la mente
      • Temporada 2
        • ESP1: La prueba de la pirámide
        • ESP2: El enigma de Omm Seti
        • E7: El último OVNI de la URSS
    • Archivo Multimedia
      • Otros Mundos
    • Archivo Sonoro
      • RNE
      • SER
      • COPE
    • Redes Sociales
      • Twitter
      • Facebook
      • Instagram
      • Pinterest
      • Youtube
      • Vimeo
      • SoundCloud
      • Tumblr
  • VIAJES
  • OTRAS WEBS
    • La Pirámide Inmortal
    • El Maestro del Prado
    • El Ángel Perdido
    • La Ruta Prohibida
    • La Cena Secreta
    • Las Puertas Templarias
    • La Dama Azul
    • La España Extraña
    • Roswell. Secreto de Estado
    • Ocultura
    • The Lady in Blue
    • The Lost Angel
    • The Secret Supper
    • O Anjo Perdido
  • INICIO
  • LIBROS
    • Bibliografía
      • El Mensaje de Pandora
      • El Fuego Invisible
      • La Pirámide Inmortal
      • El Maestro del Prado
      • El Quinto Mundo
      • El Ángel Perdido
      • La Ruta Prohibida
      • La Cena Secreta
      • En Busca de la Edad de Oro
      • Las Puertas Templarias
      • La Dama Azul
      • La España Extraña
      • Roswell. Secreto de Estado
    • Ediciones Mundiales
    • Audiolibros
  • BIOGRAFÍA
    • Biografía
    • Biografía Oculta
    • Actos Públicos
    • Periodismo
      • Más Allá
      • Mis Personajes
        • Antonio Ribera
        • Dacre Stoker
        • Graham Hancock
        • Katherine Neville
        • Robert Bauval
        • Robert Schoch
  • ZONA DE PRENSA
    • Prensa
    • El Escritor en Cifras
    • Hemeroteca
  • NOTICIAS
    • Anomalías
    • Arqueología
    • Arte
    • Ciencia
    • Creencias
    • Historia Ignorada
    • Javier Sierra
    • Literatura
    • Ocultura
    • Ovnis
  • MULTIMEDIA
    • Serie Otros Mundos
      • Temporada 1
        • E1: La luz de la batalla
        • E2: Los misterios del arte
        • E3: Terror alienígena en Hopkinsville
        • E4: ¿Qué vieron en realidad los niños de Fátima?
        • E5: Los ovnis de la Transición
        • E6: La clave es abrir la mente
      • Temporada 2
        • ESP1: La prueba de la pirámide
        • ESP2: El enigma de Omm Seti
        • E7: El último OVNI de la URSS
    • Archivo Multimedia
      • Otros Mundos
    • Archivo Sonoro
      • RNE
      • SER
      • COPE
    • Redes Sociales
      • Twitter
      • Facebook
      • Instagram
      • Pinterest
      • Youtube
      • Vimeo
      • SoundCloud
      • Tumblr
  • VIAJES
  • OTRAS WEBS
    • La Pirámide Inmortal
    • El Maestro del Prado
    • El Ángel Perdido
    • La Ruta Prohibida
    • La Cena Secreta
    • Las Puertas Templarias
    • La Dama Azul
    • La España Extraña
    • Roswell. Secreto de Estado
    • Ocultura
    • The Lady in Blue
    • The Lost Angel
    • The Secret Supper
    • O Anjo Perdido

Hoy, todo parece diseñado para que no miremos al interior de nosotros mismos

Diario de Sevilla - Entrevista a Javier Sierra

David Salas, el protagonista de El fuego invisible, la novela con la que Javier Sierra ha ganado el Premio Planeta, se ha centrado hasta el momento en su carrera académica -es el profesor de Lingüística más joven del Trinity College de Dublín-, pero un viaje a Madrid y el contacto con una extraña academia de literatura trastocarán su vida y le harán conocerse a sí mismo. A través de este hombre acomodado que entra en contacto con un mundo «lleno de elementos mágicos, dolorosos, extraños, que normalmente escondemos debajo de la alfombra», el autor de La cena secreta o El maestro del Prado propone una intriga de marcada espiritualidad por la que asoma el Grial -del que se ofrece una visión novedosa- y que se pregunta por el origen de las ideas.

-Hoy, dice uno de los personajes, «basta con acercarse a un ordenador para encontrar lo que nos haga falta», pero en otros siglos, «para hallar una respuesta a lo que fuese había que salir de casa y exponerse a mil peligros». Hemos dado la espalda a la aventura, a su carácter de revelación.

-En el libro hay varias críticas al mundo que nos ha tocado vivir. Pensamos que la información sustituye a la experiencia, y que podemos llegar a conocer Nueva York utilizando simplemente Google Maps, y eso es falso. Otra de las cuestiones que aparecen es que el peor enemigo que tenemos ahora mismo, como criaturas creativas que somos, es el ruido. Estamos rodeados de elementos que nos sacan de la concentración, todo parece diseñado para que no miremos al interior de nosotros mismos, sino al exterior. Y lo mejor que hemos sido capaces de construir como especie siempre ha salido de nuestro interior. De alguna manera, la novela es un aviso.

-Desde la cita inicial de Doris Lessing, el libro reivindica la literatura como un encuentro con lo trascendente.

-He querido recuperar el propósito inicial de la literatura, que se inventó hace 5.000 años en Sumeria, la época de la epopeya de Gilgamesh, para resolver la pregunta de por qué tenemos que morir. Como la razón es incapaz de encontrarle sentido a la vida y sus misterios, inventamos la literatura para buscar ese sentido. Luego la convertimos en un entretenimiento, la desposeímos de esa función sagrada. He querido rescatar inquietudes, que son las que nos empujan a hacer grandes cosas.

-Entre esas inquietudes, sobresale una pregunta en particular: de dónde vienen las ideas.

-A diferencia de las novelas mías anteriores, donde me centro en misterios más tangibles, quería ir a un enigma filosófico, que en el fondo es el más irresoluble. Preguntarse de dónde vienen las ideas es casi lo mismo que cuestionarse de dónde venimos nosotros. Nos hemos construido sobre la capacidad de imaginar: todo lo que tenemos a nuestro alrededor es fruto de nuestra inventiva.

-Parménides, que tiene un peso notable en la trama, fue el primero que se hizo esa pregunta. Pero él y sus compañeros filósofos apenas tienen cabida hoy en los planes de Humanidades.

-Uno de los primeros lectores de El fuego invisible fue Íñigo Méndez de Vigo, el ministro de Cultura. Estuvo en la presentación del Premio Planeta en Madrid hace unas semanas y conversamos sobre la pérdida de influencia que ha sufrido la filosofía en el currículum académico. El problema no se da sólo en España; también en Francia, en Italia y hasta en Grecia, que es la cuna de la filosofía. Hoy parece que sólo valen las carreras que sirven para fabricar algo que se pueda comercializar. Es el rodillo del capitalismo el que está creando esta situación, pero tenemos capacidad para rebelarnos.

-La novela trata otro asunto: la relevancia de la palabra «para llegar al fondo de las cosas».

-En todas las historias sagradas, lo primero que hacen los dioses es darle nombre a las cosas. Si algo no tiene un nombre no existe, con eso ya te están diciendo lo importante que es la palabra para articular el pensamiento. Y las palabras tienen su propio ADN, que se transmite a través de las generaciones. Cuando tomas un vocablo y lo diseccionas, puedes comprender su verdadero significado. En la novela, por ejemplo, me detengo mucho en la palabra entusiasmo, que significa rapto divino, viene de en-theos, de estar con Theos, con lo sagrado. Es verdad que si alguien está entusiasmado con algo, todo lo mundano le es ajeno.

-Usted documenta que el concepto del Grial se inventa en el siglo XII y no como algo vinculado a la Última Cena. ¿Las películas de Indiana Jones han hecho mucho daño?

-No diría eso [ríe]. Lo que han hecho las películas de Indiana Jones ha sido beber del mito. Yo voy un paso más allá: a la semilla de ese mito, a tratar de comprender por qué es tan potente, por qué obsesiona a lo largo de mil años. El Grial es un punto de intersección entre lo divino y lo humano, como la vía de acceso que tenemos para llegar al territorio de lo sagrado. Por eso nos obsesiona: porque la materia se nos queda pequeña y tenemos una inquietud que trasciende lo tangible y lo visible.

-En sus libros conviven el fabulador que hilvana tramas y el divulgador que disfruta transmitiendo sus conocimientos. ¿Cómo se llevan esas dos facetas?

-Pues me resulta cada vez más complejo aunarlas, porque mis intereses son cada vez más trascendentes y la novela te exige tener los pies en la tierra. Pero me han gustado los retos siempre, y quizás éste sea el desafío de esta etapa de mi vida. Escribir una historia de suspense, con todos los rasgos que han caracterizado mi literatura, pero ponerla al servicio de los temas que hoy me preocupan. Quiero despertar en el lector las ganas de aprender y de saber.

-En un pasaje del libro, se dice que dentro de tres siglos se hablará de El código Da Vinci como de «un libro de gran valor». ¿Usted suscribe esa idea?

-Es un debate que tienen los personajes, pero es verdad que le doy una dimensión que no le otorgamos a El código Da Vinci. Hoy lo vemos como un best-seller de entretenimiento, pero los conceptos que están ahí dentro son importantes y no se hablaba de ellos desde hacía mucho tiempo. Yo creo que sí, que dentro de 300 años, cuando se analice la literatura de este tiempo, saldrá esa obra.

-Entre los atractivos del libro, usted explora la espiritualidad particular de algunos escritores como Mark Twain -que creía haber venido al mundo con el cometa Halley- o de Valle-Inclán.

-Quería que mi novela sirviera de rosa de los vientos para muchas lecturas. Todo escritor ya maduro se ha preguntado por el origen de sus ideas y por el fuego de su creatividad, y yo he ido buscando las obras en las que hablan de eso. En Valle-Inclán la hallé en La lámpara maravillosa, una búsqueda al interior de sí mismo, un libro casi de ejercicios espirituales que la crítica no entendió. En el caso de Twain, esa inquietud la plasma en El forastero misterioso, su última obra, en la que habla de una especie de demiurgo del que no sabes si se adelanta a los acontecimientos o los provoca. Siempre ha estado la duda de si las ideas son algo propio del ser humano o las captamos de otro universo donde se gestan, donde se incuban.

Fuente: DIARIO DE SEVILLA

Doris Lessing El Fuego Invisible Grial Javier Sierra Parménides Premio Planeta Ramón María del Valle-Inclán

Related Articles

  • Feria del Libro de Madrid 2022
    Agenda de Javier Sierra para la Feria del Libro de Madrid
  • La Pirámide Inmortal Cómic - Javier Sierra
    La Pirámide Inmortal salta al cómic

Tal día como hoy

Tal día como hoy, no ocurrieron eventos relevantes que tengamos almacenados en nuestra base de datos. Quizá mañana.

Otros Mundos

Otros Mundos - Segunda Temporada - Señales

Últimas noticias

  • Agenda de Javier Sierra para la Feria del Libro de Madrid
  • La Pirámide Inmortal salta al cómic
  • Javier Sierra encuentra en la mitología respuestas al misterio del origen de la vida
  • Otros Mundos – Episodio 7: El último OVNI de la URSS (Tráiler)
  • Otros Mundos – Episodio 7: El último OVNI de la URSS (Promo)

Twitter

  • RT @IndoPac_Info: #BREAKING: The #US has shot down the #ChineseSpyBalloon off of the coast of the Carolinas after it traveled thousands of…
  • RT @MichaelWX18: Moment the #ChineseSpyBalloon was shot down. #Balloon https://t.co/H9skbByLUs
  • Hoy es un buen día para recordar este capítulo de mi serie #OtrosMundos en @MovistarPlus. Una buena manera de recor… https://t.co/5v5i5JAk6F

Universo Javier Sierra

javier_sierrael_mensaje_de_pandorael_fuego_invisiblela_piramide_inmortalel_maestro_del_pradoel_quinto_mundoel_angel_perdidola_ruta_prohibidala_cena_secretalas_puertas_templariasen_busca_de_la_edad_de_orola_dama_azulla_espana_extranaroswell_secreto_de_estadothe_fifth_worldthe_lost_angelo_anjo_perdidothe_secret_supperthe_lady_in_blueocultura

Twitter

  • RT @IndoPac_Info: #BREAKING: The #US has shot down the #ChineseSpyBalloon off of the coast of the Carolinas after it traveled thousands of…
    04-02-2023
  • RT @MichaelWX18: Moment the #ChineseSpyBalloon was shot down. #Balloon https://t.co/H9skbByLUs
    04-02-2023
  • Hoy es un buen día para recordar este capítulo de mi serie #OtrosMundos en @MovistarPlus. Una buena manera de recor… https://t.co/5v5i5JAk6F
    04-02-2023

Instagram

Desde hoy ya están disponibles los capítulos 3 y Desde hoy ya están disponibles los capítulos 3 y 4 de la audioserie #ElRegresoDeTutankamon en @podimo_es. Howard Carter admitirá en esta conversación con un viajero del futuro un secreto inconfesable sobre su sorprendente hallazgo arqueológico. ¿Quieres conocerlo?
https://go.podimo.con/es/tutankamon
Este viernes se estrenan en @podimo_es dos nuevos Este viernes se estrenan en @podimo_es dos nuevos capítulos de mi serie #ElRegresoDeTutankamón. 
Howard Carter entra por fin en la tumba sellada del faraón, pero ocultará un secreto de esa incursión que sólo revelará en la conversación que mantenemos en este viaje sonoro.
Suscríbete gratis a PODIMO durante 90 días y descubre este relato, https//go.PODIMO.con/es/tutankamon
Es un buen fin de semana para empezar a escuchar # Es un buen fin de semana para empezar a escuchar #ElRegresoDeTutankamon, mi primera ficción sonora para @podimo_es qué puedes escuchar ya dándote de alta por 90 días, gratis, en https://go.podimo.com/es/tutankamon
Te mando un saludo desde la casa de Howard Carter en el Valle de los Reyes, en Egipto 🙂.
Hoy se estrena, en exclusiva, en la plataforma de Hoy se estrena, en exclusiva, en la plataforma de podcasts y audiolibros @podimo_es una serie de ficción sonora que he titulado EL REGRESO DE TUTANKAMÓN. Son seis capítulos en los que narro cómo intercepté a Howard Carter y el duque de Alba en un viaje que hicieron juntos a Madrid, en 1924, y me contaron todos los detalles e incógnitas que rodearon al mayor descubrimiento arqueológico de la Historia.
Puedes suscribirte gratis por 90 días a PODIMO y escuchar esta serie y mis audiolibros, aquí: https://go.podimo.con/es/tutankamon
Mañana se estrena al fin #ElRegresoDeTutankamón, Mañana se estrena al fin #ElRegresoDeTutankamón, la audioserie que he escrito para @podimo_es en la que viajo al año 1924 para entrevistarme con el arqueólogo Howard Cárter y con el duque de Alba para que me cuenten qué ocurrió durante el mayor descubrimiento arqueológico de la Historia. 
Así presentamos el proyecto ayer en el @palaciodeliria a los medios de comunicación.
Tienes más información en https://go.podimo.com/es/tutankamon
Este viernes se estrena mi nueva creación literar Este viernes se estrena mi nueva creación literaria. ¡Pero no es un libro! Es una ficción sonora original en podcast en la que viajo a 1924 para interceptar a Howard Cárter (descubridor de la tumba de Tutankamón) y el Duque de Alba, en un viaje en tren que hicieron juntos ese año a Madrid. ¿Quieres escucharla?
Puedes suscribirte gratis a PODIMO por 90 días y disfrutar del viaje siguiendo este enlace: https://go.podimo.com/es/tutankamon 
@podimo_es 
@palaciodeliria 
@planeta_audio_ 
@ekos.media
En las calles de Nápoles me acompaña a menudo la En las calles de Nápoles me acompaña a menudo la sensación de sentirme observado. Hoy me he cruzado con una de esas miradas anónimas.
Hoy he recibido el Premio de las Letras Aragonesas Hoy he recibido el Premio de las Letras Aragonesas que concede el Gobierno de Aragón. Me han acompañado otros autores como Alejandro Corral, Ana Alcolea y José Luis Corral (los dos últimos, galardonados en ediciones anteriores del Premio) y mi querida Mar Sarto, directora de la Biblioteca Pública del Estado en Teruel “Javier Sierra”. Ha sido un momento especial.

Contacto

   Si quieres ponerte en contacto con Javier Sierra, pulsa en el sobre…

Copyright © 2004 - 2020 Picatrix S.L.
Prohibida la reproducción total o parcial de los mismos sin autorización escrita del titular del copyright.
Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies
QLAB

Esta página usa Cookies para mejorar la experiencia del usuario. Necesitamos que aceptes su uso para poder seguir accediendo a la web. AceptarRechazar Leer más
Política de Privacidad y Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
GUARDAR Y ACEPTAR