Página Oficial de Javier Sierra
  • INICIO
  • LIBROS
    • Bibliografía
      • El Mensaje de Pandora
      • El Fuego Invisible
      • La Pirámide Inmortal
      • El Maestro del Prado
      • El Quinto Mundo
      • El Ángel Perdido
      • La Ruta Prohibida
      • La Cena Secreta
      • En Busca de la Edad de Oro
      • Las Puertas Templarias
      • La Dama Azul
      • La España Extraña
      • Roswell. Secreto de Estado
    • Ediciones Mundiales
    • Audiolibros
  • BIOGRAFÍA
    • Biografía
    • Biografía Oculta
    • Actos Públicos
    • Periodismo
      • Más Allá
      • Mis Personajes
        • Antonio Ribera
        • Dacre Stoker
        • Graham Hancock
        • Katherine Neville
        • Robert Bauval
        • Robert Schoch
  • ZONA DE PRENSA
    • Prensa
    • El Escritor en Cifras
    • Hemeroteca
  • NOTICIAS
    • Anomalías
    • Arqueología
    • Arte
    • Ciencia
    • Creencias
    • Historia Ignorada
    • Javier Sierra
    • Literatura
    • Ocultura
    • Ovnis
  • MULTIMEDIA
    • Serie Otros Mundos
      • Temporada 1
        • E1: La luz de la batalla
        • E2: Los misterios del arte
        • E3: Terror alienígena en Hopkinsville
        • E4: ¿Qué vieron en realidad los niños de Fátima?
        • E5: Los ovnis de la Transición
        • E6: La clave es abrir la mente
      • Temporada 2
        • ESP1: La prueba de la pirámide
        • ESP2: El enigma de Omm Seti
        • E7: El último OVNI de la URSS
    • Archivo Multimedia
      • Otros Mundos
    • Archivo Sonoro
      • RNE
      • SER
      • COPE
    • Redes Sociales
      • Twitter
      • Facebook
      • Instagram
      • Pinterest
      • Youtube
      • Vimeo
      • SoundCloud
      • Tumblr
  • VIAJES
  • OTRAS WEBS
    • La Pirámide Inmortal
    • El Maestro del Prado
    • El Ángel Perdido
    • La Ruta Prohibida
    • La Cena Secreta
    • Las Puertas Templarias
    • La Dama Azul
    • La España Extraña
    • Roswell. Secreto de Estado
    • Ocultura
    • The Lady in Blue
    • The Lost Angel
    • The Secret Supper
    • O Anjo Perdido
  • INICIO
  • LIBROS
    • Bibliografía
      • El Mensaje de Pandora
      • El Fuego Invisible
      • La Pirámide Inmortal
      • El Maestro del Prado
      • El Quinto Mundo
      • El Ángel Perdido
      • La Ruta Prohibida
      • La Cena Secreta
      • En Busca de la Edad de Oro
      • Las Puertas Templarias
      • La Dama Azul
      • La España Extraña
      • Roswell. Secreto de Estado
    • Ediciones Mundiales
    • Audiolibros
  • BIOGRAFÍA
    • Biografía
    • Biografía Oculta
    • Actos Públicos
    • Periodismo
      • Más Allá
      • Mis Personajes
        • Antonio Ribera
        • Dacre Stoker
        • Graham Hancock
        • Katherine Neville
        • Robert Bauval
        • Robert Schoch
  • ZONA DE PRENSA
    • Prensa
    • El Escritor en Cifras
    • Hemeroteca
  • NOTICIAS
    • Anomalías
    • Arqueología
    • Arte
    • Ciencia
    • Creencias
    • Historia Ignorada
    • Javier Sierra
    • Literatura
    • Ocultura
    • Ovnis
  • MULTIMEDIA
    • Serie Otros Mundos
      • Temporada 1
        • E1: La luz de la batalla
        • E2: Los misterios del arte
        • E3: Terror alienígena en Hopkinsville
        • E4: ¿Qué vieron en realidad los niños de Fátima?
        • E5: Los ovnis de la Transición
        • E6: La clave es abrir la mente
      • Temporada 2
        • ESP1: La prueba de la pirámide
        • ESP2: El enigma de Omm Seti
        • E7: El último OVNI de la URSS
    • Archivo Multimedia
      • Otros Mundos
    • Archivo Sonoro
      • RNE
      • SER
      • COPE
    • Redes Sociales
      • Twitter
      • Facebook
      • Instagram
      • Pinterest
      • Youtube
      • Vimeo
      • SoundCloud
      • Tumblr
  • VIAJES
  • OTRAS WEBS
    • La Pirámide Inmortal
    • El Maestro del Prado
    • El Ángel Perdido
    • La Ruta Prohibida
    • La Cena Secreta
    • Las Puertas Templarias
    • La Dama Azul
    • La España Extraña
    • Roswell. Secreto de Estado
    • Ocultura
    • The Lady in Blue
    • The Lost Angel
    • The Secret Supper
    • O Anjo Perdido

Los secretos de la aguja caída y masona de Notre Dame

'Flecha' de la catedral de Notre Dame

Todo parecía perdido. Eran casi las ocho de la tarde del lunes cuando las llamas que una hora antes se habían dejado ver sobre el tejado de Notre Dame de París rompieron por dentro la aguja de la catedral, hundiéndola contra un suelo situado 96 metros más abajo. La imagen se distribuyó a tiempo real por televisiones y teléfonos móviles confirmando el peor de los presagios: el templo más icónico de Francia estaba desmoronándose.

Tras el sobresalto inicial y el buen hacer de los bomberos, la flèche se convirtió en el símbolo de la tragedia. Al día siguiente, los principales periódicos del mundo la llevaron a sus portadas. También éste. Y la imagen se unió en el acto a nuestra particular memoria gráfica junto a los fotogramas del asesinato de Kennedy, el derrumbe de las Torres Gemelas o la huella dejada por Neil Armstrong en la Luna. «Es un símbolo», se repite ahora sin parar. El más codiciado en las tiendas de recuerdos del Sena en estos días.

Pero un símbolo es algo mucho más serio. Para uno de los padres de la moderna psicología, el médico suizo Carl Gustav Jung, «una palabra o una imagen es simbólica cuando representa algo más que su significado inmediato y obvio». Cuando, añade, «representa algo vago, desconocido u oculto para nosotros».

La cuestión es, ¿ocultaba algo la aguja de Notre Dame?

La respuesta es sí. Lo sabe bien José Luis Corral, catedrático de Historia Medieval en la Universidad de Zaragoza y uno de nuestros mejores novelistas históricos. En 2006, en compañía de la profesora Madelaine Lazard de la Sorbona, Corral ascendió hasta las cubiertas de Notre Dame con un permiso especial. Quería ver la aguja. Por aquel entonces estaba haciendo acopio de información para su obra Fulcanelli, el dueño del secreto. El escritor, como tantos antes que él, había caído bajo el hechizo de un polémico ensayo de 1926 en el que se interpretaba la iconografía de la catedral parisina en clave alquímica. El misterio de las catedrales. En él se afirmaba que cada gárgola, estatua, relieve, vitral o detalle arquitectónico era susceptible de ser leído como un mutus liber capaz de transmutar la materia prima (plomo, pecados, ignorancia) en oro (sabiduría, riquezas, bondad). Y Fulcanelli -pseudónimo de su autor, de atribución incierta aún hoy- confería a ese elemento particular el poder de concentrar un arte y una ciencia solo para iniciados.

Tras gatear entre las vigas alabeadas de la estructura, la sorpresa de Corral al alcanzar su objetivo fue mayúscula. Clavada a la base (machón) de la impresionante flèche de 750 toneladas de madera revestida de plomo, halló una placa de 50 x 20 centímetros adornada con simbología masónica e inscrita con una curiosa leyenda:

«Esta flecha se hizo en el año 1859. M. Viollet-le-Duc era arquitecto de la catedral. Por Ballu, empresa de carpintería, siendo Georges capataz de los compañeros carpinteros del Deber de Libertad».

La mención a un Devoir de Liberté le pondría tras una pista que, finalmente, decidió no incluir en su novela pero que ahora, después de lo ocurrido en París, no ha dudado en confiarme. «Es un misterio de los tuyos», me dijo esta semana. Según sus primeras averiguaciones, ese nombre oculta una sociedad secreta de la que formaban parte en el siglo XIX profesionales liberales, en especial del gremio de la construcción. A Corral incluso le fue posible rastrearla hasta los compagnonnages medievales -una especie de predecesores de los sindicatos, pero imbuidos en una filosofía cuasi religiosa que florecería después con la francmasonería-. «En el fondo, no es algo tan raro», admite. «Desde la época de las catedrales se ponía mucho celo en cómo se transmitía el conocimiento de una disciplina práctica como la de los albañiles. Todo se rodeaba de secreto para que el saber siguiera en manos de unos pocos, y se accedía a ella solo por iniciación. De aprendiz a maestro».

La placa -devorada por el fuego- demostraba que los hombres que restauraron Notre Dame en el siglo XIX fueron iniciados. De Eugène Viollet-le-Duc (1814-1879) se sospechaba desde hacía tiempo. Aunque nunca se ha probado su vínculo con ningún colectivo de ese tipo, se admite que tuvo familiares que fueron masones. Lo fue sin duda su socio en las tareas de rehabilitación, el arquitecto Jean-Baptiste Lassus (1807-1857). Y tras unas sencillas pesquisas fue fácil identificar al «Georges» de la placa con Henri Georges (1818-1887), un habilidoso carpintero que en los años anteriores al trabajo de levantar la aguja de Notre Dame levantó también las de la Santa Capilla de París, el monasterio de Mont Saint-Michel, la basílica de Vézelay y la catedral de Orléans, 21 metros más alta que la que acaba de colapsar. Su nombre masónico era Angevino, el Hijo del Genio. «Ballu», por último, se reveló como una empresa de carpintería de prestigio, sita en la rue des Récolets e integrada por hermanos de la misma sociedad.

«Los Carpinteros del Deber se identificaban entre sí por unos pequeños bastones de metal que llevaban prendidos de las solapas», me precisa Corral. «Era un símbolo que remitía a su método de aprendizaje: los neófitos renunciaban a su vida normal durante un periodo de cuatro a siete años en los que iban de ciudad en ciudad haciendo lo que llamaban el Tour de France. En cada urbe eran acogidos e iniciados secretamente en aspectos de su oficio».

Georges y Viollet-le-Duc trabajaron juntos durante las más de dos décadas que duró la reconstrucción de Notre Dame. Cuando empezaron sus trabajos en 1844 la aguja no existía. La original había sido demolida en tiempos de la Revolución Francesa. Sólo la inmensa fama adquirida por la novela de Víctor Hugo Nuestra Señora de París (1831) convenció a las autoridades a destinar dos millones y medio de francos a su rescate. El asunto tiene su gracia porque sobre Hugo siempre planeó la sospecha de su filiación masónica. Sus obras rezuman alusiones a conceptos caros a esta obediencia (como los ideales de iluminación, libertad, igualdad y fraternidad), y aunque no se ha encontrado prueba alguna de su vínculo con las logias, sí las hay respecto a su padre.

«Tampoco debe extrañarnos», argumenta Corral. «El vínculo entre masones y catedrales viene de lejos. De hecho, en su mitología se explica que los primeros masones fueron los obreros que levantaron templos como Notre Dame en la Edad Media. La palabra que los designa procede de la palabra maçon, que significa albañil. Según dicen, fueron los depositarios de los secretos constructivos que les transmitió Hiram, el arquitecto del Templo de Salomón en Jerusalén».

Curiosamente, no resulta difícil encontrar otros rastros de esa simbología en la propia flèche. El más obvio es el gallo que la coronaba. El martes, cuando los rescoldos de la techumbre aún humeaban, un miembro del Grupo de Empresas de Restauración de Monumentos Históricos de París tuvo la intuición genial de saber en qué montón de escombros escarbar. Dio con el pesado tótem de cobre verde, abollado e incapaz de abrirse para mostrar las reliquias ocultas de su interior. Y es que, siguiendo una antigua tradición, en ese gran pináculo se había sellado una espina extraída de la supuesta corona de Cristo que Luis IX se trajo de las cruzadas, y dos huesecillos de los cuerpos de san Denis y santa Genoveva, patrones de París.

«El culto a las reliquias y la fe que se tenía en su poder protector justificaba actos como ese», aclara José Luis Corral al tiempo que me recuerda la existencia de otra colección de reliquias ocultas en las bolas metálicas que coronan las torres del monasterio de El Escorial, en Madrid. «Los poderosos necesitaban de esa clase de talismanes para protegerse». Y aprovecha la conversación para recordarme que el hombre que lo colocó en la cúspide en 1860 resbaló tras la operación y se mató contra la cubierta hoy calcinada. «Se llamaba Remy y era de Charentes. Dos días después, quinientas personas se reunieron para formar un círculo alrededor de Notre Dame, dándose las manos. Resulta difícil no ver en ello alguna clase de ritual».

No menos llamativo resulta que la flèche albergara un autorretrato de Viollet-le-Duc. El arquitecto prestó su rostro a la estatua de santo Tomás, el único de los doce apóstoles de metal encaramados a la estructura de la aguja que no miraba a París sino al gallo. El conjunto se salvó del fuego porque fue descendido la semana pasada para su limpieza. Quiero creer que Viollet-le-Duc se retrató para señalarnos otro misterio. Tal vez la función secreta de su espectacular obra. Y es que, como gran admirador del arquitecto medieval Villard de Honnecourt, creía que una catedral era un edificio cuyas proporciones estaban ligadas al cuerpo humano. La nave ocupaba siempre el lugar del tronco. El transepto, el de los brazos. En la cabeza, el coro. Visto desde esa óptica, la aguja marcaba sobre el crucero no solo el lugar del altar -donde, por cierto, se guardaba la corona completa de Cristo y que milagrosamente ha sobrevivido a la caída de la bóveda-, sino sobre todo el lugar del corazón.

He ahí otro símbolo. Quizá el símbolo. El que explicaría por qué cuando vimos caer la flèche su imagen se nos clavó en el alma, cortándonos la respiración

Fuente: El MUNDO

Aguja Catedral Eugène Viollet-le-Duc Flecha Las Puertas Templarias Masonería Notre Dame

Related Articles

  • Vista del techo de Notre Dame desde el interior después del incendio
    Notre Dame, la catedral de los misterios
  • SER – SER Historia
    SER - SER Historia - Cronovistor 003: Vicente Blasco Ibáñez

Tal día como hoy

Tal día como hoy, no ocurrieron eventos relevantes que tengamos almacenados en nuestra base de datos. Quizá mañana.

Otros Mundos

Otros Mundos - Segunda Temporada - Señales

Últimas noticias

  • Agenda de Javier Sierra para la Feria del Libro de Madrid
  • La Pirámide Inmortal salta al cómic
  • Javier Sierra encuentra en la mitología respuestas al misterio del origen de la vida
  • Otros Mundos – Episodio 7: El último OVNI de la URSS (Tráiler)
  • Otros Mundos – Episodio 7: El último OVNI de la URSS (Promo)

Twitter

  • RT @MAstronomers: So the life on Earth came from Space? https://t.co/ZZOLxeXClg
  • RT @gonzalezpons: 🔴ATENCIÓN el encuentro literario que íbamos a mantener esta tarde, en la biblioteca del Retiro, Javier Sierra y yo con mo…
  • 🛑 IMPORTANTE. Por un problema de salud, me veo obligado a retrasar esta conversación con @gonzalezpons unos días. H… https://t.co/ccK4XhL6c6

Universo Javier Sierra

javier_sierrael_mensaje_de_pandorael_fuego_invisiblela_piramide_inmortalel_maestro_del_pradoel_quinto_mundoel_angel_perdidola_ruta_prohibidala_cena_secretalas_puertas_templariasen_busca_de_la_edad_de_orola_dama_azulla_espana_extranaroswell_secreto_de_estadothe_fifth_worldthe_lost_angelo_anjo_perdidothe_secret_supperthe_lady_in_blueocultura

Twitter

  • RT @MAstronomers: So the life on Earth came from Space? https://t.co/ZZOLxeXClg
    08-02-2023
  • RT @gonzalezpons: 🔴ATENCIÓN el encuentro literario que íbamos a mantener esta tarde, en la biblioteca del Retiro, Javier Sierra y yo con mo…
    08-02-2023
  • 🛑 IMPORTANTE. Por un problema de salud, me veo obligado a retrasar esta conversación con @gonzalezpons unos días. H… https://t.co/ccK4XhL6c6
    08-02-2023

Instagram

Desde hoy ya están disponibles los capítulos 3 y Desde hoy ya están disponibles los capítulos 3 y 4 de la audioserie #ElRegresoDeTutankamon en @podimo_es. Howard Carter admitirá en esta conversación con un viajero del futuro un secreto inconfesable sobre su sorprendente hallazgo arqueológico. ¿Quieres conocerlo?
https://go.podimo.con/es/tutankamon
Este viernes se estrenan en @podimo_es dos nuevos Este viernes se estrenan en @podimo_es dos nuevos capítulos de mi serie #ElRegresoDeTutankamón. 
Howard Carter entra por fin en la tumba sellada del faraón, pero ocultará un secreto de esa incursión que sólo revelará en la conversación que mantenemos en este viaje sonoro.
Suscríbete gratis a PODIMO durante 90 días y descubre este relato, https//go.PODIMO.con/es/tutankamon
Es un buen fin de semana para empezar a escuchar # Es un buen fin de semana para empezar a escuchar #ElRegresoDeTutankamon, mi primera ficción sonora para @podimo_es qué puedes escuchar ya dándote de alta por 90 días, gratis, en https://go.podimo.com/es/tutankamon
Te mando un saludo desde la casa de Howard Carter en el Valle de los Reyes, en Egipto 🙂.
Hoy se estrena, en exclusiva, en la plataforma de Hoy se estrena, en exclusiva, en la plataforma de podcasts y audiolibros @podimo_es una serie de ficción sonora que he titulado EL REGRESO DE TUTANKAMÓN. Son seis capítulos en los que narro cómo intercepté a Howard Carter y el duque de Alba en un viaje que hicieron juntos a Madrid, en 1924, y me contaron todos los detalles e incógnitas que rodearon al mayor descubrimiento arqueológico de la Historia.
Puedes suscribirte gratis por 90 días a PODIMO y escuchar esta serie y mis audiolibros, aquí: https://go.podimo.con/es/tutankamon
Mañana se estrena al fin #ElRegresoDeTutankamón, Mañana se estrena al fin #ElRegresoDeTutankamón, la audioserie que he escrito para @podimo_es en la que viajo al año 1924 para entrevistarme con el arqueólogo Howard Cárter y con el duque de Alba para que me cuenten qué ocurrió durante el mayor descubrimiento arqueológico de la Historia. 
Así presentamos el proyecto ayer en el @palaciodeliria a los medios de comunicación.
Tienes más información en https://go.podimo.com/es/tutankamon
Este viernes se estrena mi nueva creación literar Este viernes se estrena mi nueva creación literaria. ¡Pero no es un libro! Es una ficción sonora original en podcast en la que viajo a 1924 para interceptar a Howard Cárter (descubridor de la tumba de Tutankamón) y el Duque de Alba, en un viaje en tren que hicieron juntos ese año a Madrid. ¿Quieres escucharla?
Puedes suscribirte gratis a PODIMO por 90 días y disfrutar del viaje siguiendo este enlace: https://go.podimo.com/es/tutankamon 
@podimo_es 
@palaciodeliria 
@planeta_audio_ 
@ekos.media
En las calles de Nápoles me acompaña a menudo la En las calles de Nápoles me acompaña a menudo la sensación de sentirme observado. Hoy me he cruzado con una de esas miradas anónimas.
Hoy he recibido el Premio de las Letras Aragonesas Hoy he recibido el Premio de las Letras Aragonesas que concede el Gobierno de Aragón. Me han acompañado otros autores como Alejandro Corral, Ana Alcolea y José Luis Corral (los dos últimos, galardonados en ediciones anteriores del Premio) y mi querida Mar Sarto, directora de la Biblioteca Pública del Estado en Teruel “Javier Sierra”. Ha sido un momento especial.

Contacto

   Si quieres ponerte en contacto con Javier Sierra, pulsa en el sobre…

Copyright © 2004 - 2020 Picatrix S.L.
Prohibida la reproducción total o parcial de los mismos sin autorización escrita del titular del copyright.
Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies
QLAB

Esta página usa Cookies para mejorar la experiencia del usuario. Necesitamos que aceptes su uso para poder seguir accediendo a la web. AceptarRechazar Leer más
Política de Privacidad y Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
GUARDAR Y ACEPTAR