Página Oficial de Javier Sierra
  • INICIO
  • LIBROS
    • Bibliografía
      • El Mensaje de Pandora
      • El Fuego Invisible
      • La Pirámide Inmortal
      • El Maestro del Prado
      • El Quinto Mundo
      • El Ángel Perdido
      • La Ruta Prohibida
      • La Cena Secreta
      • En Busca de la Edad de Oro
      • Las Puertas Templarias
      • La Dama Azul
      • La España Extraña
      • Roswell. Secreto de Estado
    • Ediciones Mundiales
    • Audiolibros
  • BIOGRAFÍA
    • Biografía
    • Biografía Oculta
    • Actos Públicos
    • Periodismo
      • Más Allá
      • Mis Personajes
        • Antonio Ribera
        • Dacre Stoker
        • Graham Hancock
        • Katherine Neville
        • Robert Bauval
        • Robert Schoch
  • ZONA DE PRENSA
    • Prensa
    • El Escritor en Cifras
    • Hemeroteca
  • NOTICIAS
    • Anomalías
    • Arqueología
    • Arte
    • Ciencia
    • Creencias
    • Historia Ignorada
    • Javier Sierra
    • Literatura
    • Ocultura
    • Ovnis
  • MULTIMEDIA
    • Serie Otros Mundos
      • Temporada 1
        • E1: La luz de la batalla
        • E2: Los misterios del arte
        • E3: Terror alienígena en Hopkinsville
        • E4: ¿Qué vieron en realidad los niños de Fátima?
        • E5: Los ovnis de la Transición
        • E6: La clave es abrir la mente
      • Temporada 2
        • ESP1: La prueba de la pirámide
        • ESP2: El enigma de Omm Seti
        • E7: El último OVNI de la URSS
    • Archivo Multimedia
      • Otros Mundos
    • Archivo Sonoro
      • RNE
      • SER
      • COPE
    • Redes Sociales
      • Twitter
      • Facebook
      • Instagram
      • Pinterest
      • Youtube
      • Vimeo
      • SoundCloud
      • Tumblr
  • VIAJES
  • OTRAS WEBS
    • La Pirámide Inmortal
    • El Maestro del Prado
    • El Ángel Perdido
    • La Ruta Prohibida
    • La Cena Secreta
    • Las Puertas Templarias
    • La Dama Azul
    • La España Extraña
    • Roswell. Secreto de Estado
    • Ocultura
    • The Lady in Blue
    • The Lost Angel
    • The Secret Supper
    • O Anjo Perdido
  • INICIO
  • LIBROS
    • Bibliografía
      • El Mensaje de Pandora
      • El Fuego Invisible
      • La Pirámide Inmortal
      • El Maestro del Prado
      • El Quinto Mundo
      • El Ángel Perdido
      • La Ruta Prohibida
      • La Cena Secreta
      • En Busca de la Edad de Oro
      • Las Puertas Templarias
      • La Dama Azul
      • La España Extraña
      • Roswell. Secreto de Estado
    • Ediciones Mundiales
    • Audiolibros
  • BIOGRAFÍA
    • Biografía
    • Biografía Oculta
    • Actos Públicos
    • Periodismo
      • Más Allá
      • Mis Personajes
        • Antonio Ribera
        • Dacre Stoker
        • Graham Hancock
        • Katherine Neville
        • Robert Bauval
        • Robert Schoch
  • ZONA DE PRENSA
    • Prensa
    • El Escritor en Cifras
    • Hemeroteca
  • NOTICIAS
    • Anomalías
    • Arqueología
    • Arte
    • Ciencia
    • Creencias
    • Historia Ignorada
    • Javier Sierra
    • Literatura
    • Ocultura
    • Ovnis
  • MULTIMEDIA
    • Serie Otros Mundos
      • Temporada 1
        • E1: La luz de la batalla
        • E2: Los misterios del arte
        • E3: Terror alienígena en Hopkinsville
        • E4: ¿Qué vieron en realidad los niños de Fátima?
        • E5: Los ovnis de la Transición
        • E6: La clave es abrir la mente
      • Temporada 2
        • ESP1: La prueba de la pirámide
        • ESP2: El enigma de Omm Seti
        • E7: El último OVNI de la URSS
    • Archivo Multimedia
      • Otros Mundos
    • Archivo Sonoro
      • RNE
      • SER
      • COPE
    • Redes Sociales
      • Twitter
      • Facebook
      • Instagram
      • Pinterest
      • Youtube
      • Vimeo
      • SoundCloud
      • Tumblr
  • VIAJES
  • OTRAS WEBS
    • La Pirámide Inmortal
    • El Maestro del Prado
    • El Ángel Perdido
    • La Ruta Prohibida
    • La Cena Secreta
    • Las Puertas Templarias
    • La Dama Azul
    • La España Extraña
    • Roswell. Secreto de Estado
    • Ocultura
    • The Lady in Blue
    • The Lost Angel
    • The Secret Supper
    • O Anjo Perdido

Álvaro Cunqueiro, las sirenas y el articulismo mágico

Álvaro Cunqueiro, las sirenas y el articulismo mágico

Nada raro: las cifras bailan, como tantas otras cosas. Dicen que escribió entre veinticinco mil y cincuenta mil, aunque lo más seguro es que su producción rondase los veinte mil, que no está nada mal, sobre todo teniendo en cuenta que en cincuenta años de trayectoria nos sale a algo más de uno por día. La tarea se repetía de lunes a domingo: Álvaro Cunqueiro se sentaba enfrente de su vieja Smith Premier número diez y le arrancaba historias al presente y a su imaginación para llenarse los bolsillos. Lo recordó Elena Quiroga en su discurso de entrada a la RAE, en 1984: «Materialmente vivía de sus colaboraciones». Fue un método de subsistencia, sí, pero terminó siendo una «manifestación vital». Por eso siguió haciéndolo muy enfermo, hasta el final de sus días, con las piernas doloridas y casi ciego, aferrado a su lupa. Tenía que entregar su artículo y llegar a tiempo al cierre.

Aunque se sentía poeta en lo profundo, y que además fue un espléndido novelista y ensayista, Cunqueiro gastó buena parte de sus esfuerzos en la prensa diaria. Firmó en más de medio centenar de cabeceras, y se explayó en los temas más diversos: de la gastronomía a la brujería, pasando por la mitología, la poesía, la historia y la naturaleza, entre otros asuntos más o menos mundanos. De ellos da buena cuenta «Álvaro Cunqueiro. Al pasar de los años», una antología realizada por Miguel González Somovilla que acaba de editar la Fundación José Antonio de Castro dentro de la colección Biblioteca Castro. En sus páginas se recogen doscientas piezas que el autor pergeñó entre 1930 y 1981, y que funcionan como una suerte de caleidoscopio literario y vital, quizá la única forma posible de retratar a este gallego ilustre.

«He querido que esta antología sea un reflejo de este medio siglo de articulista, pero también agruparla temáticamente, porque es la manera de acercar al lector a las preocupaciones y saberes de Cunqueiro», explica al otro lado del teléfono González Somovilla. En esa heterogeneidad inevitable está siempre presente el particular aliento de este narrador, erudito y a la vez asequible, gracioso y lúdico, nunca pesado. Lo dejó claro él mismo en el artículo que da título al libro, publicado en «Faro de Vigo» el 27 de mayo de 1964: «Quiero deducir y mostrar que la vida es inmensamente rica y que el aburrimiento es una traición». En las conversaciones lo repetía constantemente: «La tristeza es un lujo que solo se pueden permitir los jóvenes».

La selección está llena de joyas, algunas rabiosamente modernas o directamente impensables hoy, como esa vez que trató de predecir los resultados de la jornada liguera con las cartas del tarot. El texto, titulado «Pronósticos de Álvaro Cunqueiro según la cartomancia», relataba con todo lujo de detalles el proceso adivinatorio, y prometía contundentes victorias para los cuatro equipos gallegos, a saber: Celta, Pontevedra, Orense y Deportivo. No dio ni una. Tres días después los lectores amanecieron con un nuevo artículo del poeta, en el que achacaba sus errores al «factor campo» y confesaba no saber nada de fútbol. Lo llamó «Causas posibles de un fallo».

Más ocurrencias. En «Teoría e iluminaciones del aguardiente» rastrea los orígenes y derivas de esta bebida. Pasa por la abadía de Cluny y por Betanzos, Orense y Cazalla, y nos alerta: no debemos soplar después tragar, no vaya a ser que «nos vaciemos del calor del aguardiente, que llevamos tan adentro, como si fuese fe católica». En otro ingenio memorable, dedicado a las empanadas, incide en que «el gallego, y desde tiempos remotos, lo ha empanado todo», para más tarde enumerar los mil y un tipos de rellenos que existen, separando los de verano de los de invierno, como la ropa. La empanada de chocos es ideal para «el primer día de primavera», y la de zorza sirve como remedio contra el frío, según la tradición. La de vieria, en cambio, nunca viene mal, pues «perfuma el pan hasta un grado insospechado». Al final, todo estos conocimientos aparentemente inútiles, insistía, mejoraban el sabor de las cosas, porque a él le ocurría como a Bertrand Russel, que descubrió que «le gustaban más los melocotones desde que supo que vinieron de China, que los cultivó el gran rey Janiska, que de allí pasaron a Persia y que hubo equívocos lexicales cuando llegaron a Europa».

Son apenas un par de anécdotas y apuntes, pero resumen muy bien el carácter del personaje. «Era un escritor de fantasía, que iba a contracorriente, con tendencia al anacronismo. Describió la Galicia de su época y las anteriores con una maestría difícilmente superable. Defendía la importancia de los sueños, la imaginación, eso sigue siendo esencial para cualquier persona», asevera el antólogo. Cuentan que ejercía la memoria deformante y que se enfadaba mucho cuando le negaban la existencia de las sirenas, como si le faltaran al respeto. Luego se ponía serio y diseccionaba la poesía de Ezra Pound o de Paul Éluard. O perfilaba la figura de Unamuno. O dibujaba las leyendas de su tierra. O abrazaba la nostalgia y cantaba como nadie el paso y peso del tiempo. Y después, cuando le entraba el hambre, investigaba la historia de las perdices de Gomariz o del bacalao lusitano. Y escribía sus artículos. Con mucha magia.

FUENTE: ABC

Álvaro Cunqueiro Ocultura Sirenas

Related Articles

  • El gran secreto de Leonardo da Vinci - Lynn Picknett / Clive Prince
    Colección Ocultura - El Gran Secreto de Leonardo Da Vinci
  • Ocultura
    León se convierte por unos días en la capital mundial de los misterios del arte

Tal día como hoy

Tal día como hoy, no ocurrieron eventos relevantes que tengamos almacenados en nuestra base de datos. Quizá mañana.

Otros Mundos

Otros Mundos - Segunda Temporada - Señales

Últimas noticias

  • Agenda de Javier Sierra para la Feria del Libro de Madrid
  • La Pirámide Inmortal salta al cómic
  • Javier Sierra encuentra en la mitología respuestas al misterio del origen de la vida
  • Otros Mundos – Episodio 7: El último OVNI de la URSS (Tráiler)
  • Otros Mundos – Episodio 7: El último OVNI de la URSS (Promo)

Twitter

  • Hoy es un buen día para recordar este capítulo de mi serie #OtrosMundos en @MovistarPlus. Una buena manera de recor… https://t.co/5v5i5JAk6F
  • En estos próximos días no olvidéis que lo de los “globos espía” es una vieja historia. Y que a menudo se conectó in… https://t.co/awieIGs2EG
  • Hoy despierto con un extraño "deja vú". Como si volviera a aquel 1947 de los "globos Mogul" espías de la época de… https://t.co/rDwIcDjuo6

Universo Javier Sierra

javier_sierrael_mensaje_de_pandorael_fuego_invisiblela_piramide_inmortalel_maestro_del_pradoel_quinto_mundoel_angel_perdidola_ruta_prohibidala_cena_secretalas_puertas_templariasen_busca_de_la_edad_de_orola_dama_azulla_espana_extranaroswell_secreto_de_estadothe_fifth_worldthe_lost_angelo_anjo_perdidothe_secret_supperthe_lady_in_blueocultura

Twitter

  • Hoy es un buen día para recordar este capítulo de mi serie #OtrosMundos en @MovistarPlus. Una buena manera de recor… https://t.co/5v5i5JAk6F
    04-02-2023
  • En estos próximos días no olvidéis que lo de los “globos espía” es una vieja historia. Y que a menudo se conectó in… https://t.co/awieIGs2EG
    04-02-2023
  • Hoy despierto con un extraño "deja vú". Como si volviera a aquel 1947 de los "globos Mogul" espías de la época de… https://t.co/rDwIcDjuo6
    04-02-2023

Instagram

Desde hoy ya están disponibles los capítulos 3 y Desde hoy ya están disponibles los capítulos 3 y 4 de la audioserie #ElRegresoDeTutankamon en @podimo_es. Howard Carter admitirá en esta conversación con un viajero del futuro un secreto inconfesable sobre su sorprendente hallazgo arqueológico. ¿Quieres conocerlo?
https://go.podimo.con/es/tutankamon
Este viernes se estrenan en @podimo_es dos nuevos Este viernes se estrenan en @podimo_es dos nuevos capítulos de mi serie #ElRegresoDeTutankamón. 
Howard Carter entra por fin en la tumba sellada del faraón, pero ocultará un secreto de esa incursión que sólo revelará en la conversación que mantenemos en este viaje sonoro.
Suscríbete gratis a PODIMO durante 90 días y descubre este relato, https//go.PODIMO.con/es/tutankamon
Es un buen fin de semana para empezar a escuchar # Es un buen fin de semana para empezar a escuchar #ElRegresoDeTutankamon, mi primera ficción sonora para @podimo_es qué puedes escuchar ya dándote de alta por 90 días, gratis, en https://go.podimo.com/es/tutankamon
Te mando un saludo desde la casa de Howard Carter en el Valle de los Reyes, en Egipto 🙂.
Hoy se estrena, en exclusiva, en la plataforma de Hoy se estrena, en exclusiva, en la plataforma de podcasts y audiolibros @podimo_es una serie de ficción sonora que he titulado EL REGRESO DE TUTANKAMÓN. Son seis capítulos en los que narro cómo intercepté a Howard Carter y el duque de Alba en un viaje que hicieron juntos a Madrid, en 1924, y me contaron todos los detalles e incógnitas que rodearon al mayor descubrimiento arqueológico de la Historia.
Puedes suscribirte gratis por 90 días a PODIMO y escuchar esta serie y mis audiolibros, aquí: https://go.podimo.con/es/tutankamon
Mañana se estrena al fin #ElRegresoDeTutankamón, Mañana se estrena al fin #ElRegresoDeTutankamón, la audioserie que he escrito para @podimo_es en la que viajo al año 1924 para entrevistarme con el arqueólogo Howard Cárter y con el duque de Alba para que me cuenten qué ocurrió durante el mayor descubrimiento arqueológico de la Historia. 
Así presentamos el proyecto ayer en el @palaciodeliria a los medios de comunicación.
Tienes más información en https://go.podimo.com/es/tutankamon
Este viernes se estrena mi nueva creación literar Este viernes se estrena mi nueva creación literaria. ¡Pero no es un libro! Es una ficción sonora original en podcast en la que viajo a 1924 para interceptar a Howard Cárter (descubridor de la tumba de Tutankamón) y el Duque de Alba, en un viaje en tren que hicieron juntos ese año a Madrid. ¿Quieres escucharla?
Puedes suscribirte gratis a PODIMO por 90 días y disfrutar del viaje siguiendo este enlace: https://go.podimo.com/es/tutankamon 
@podimo_es 
@palaciodeliria 
@planeta_audio_ 
@ekos.media
En las calles de Nápoles me acompaña a menudo la En las calles de Nápoles me acompaña a menudo la sensación de sentirme observado. Hoy me he cruzado con una de esas miradas anónimas.
Hoy he recibido el Premio de las Letras Aragonesas Hoy he recibido el Premio de las Letras Aragonesas que concede el Gobierno de Aragón. Me han acompañado otros autores como Alejandro Corral, Ana Alcolea y José Luis Corral (los dos últimos, galardonados en ediciones anteriores del Premio) y mi querida Mar Sarto, directora de la Biblioteca Pública del Estado en Teruel “Javier Sierra”. Ha sido un momento especial.

Contacto

   Si quieres ponerte en contacto con Javier Sierra, pulsa en el sobre…

Copyright © 2004 - 2020 Picatrix S.L.
Prohibida la reproducción total o parcial de los mismos sin autorización escrita del titular del copyright.
Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies
QLAB

Esta página usa Cookies para mejorar la experiencia del usuario. Necesitamos que aceptes su uso para poder seguir accediendo a la web. AceptarRechazar Leer más
Política de Privacidad y Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
GUARDAR Y ACEPTAR