Página Oficial de Javier Sierra
  • INICIO
  • LIBROS
    • Bibliografía
      • El Mensaje de Pandora
      • El Fuego Invisible
      • La Pirámide Inmortal
      • El Maestro del Prado
      • El Quinto Mundo
      • El Ángel Perdido
      • La Ruta Prohibida
      • La Cena Secreta
      • En Busca de la Edad de Oro
      • Las Puertas Templarias
      • La Dama Azul
      • La España Extraña
      • Roswell. Secreto de Estado
    • Ediciones Mundiales
    • Audiolibros
  • BIOGRAFÍA
    • Biografía
    • Biografía Oculta
    • Actos Públicos
    • Periodismo
      • Más Allá
      • Mis Personajes
        • Antonio Ribera
        • Dacre Stoker
        • Graham Hancock
        • Katherine Neville
        • Robert Bauval
        • Robert Schoch
  • ZONA DE PRENSA
    • Prensa
    • El Escritor en Cifras
    • Hemeroteca
  • NOTICIAS
    • Anomalías
    • Arqueología
    • Arte
    • Ciencia
    • Creencias
    • Historia Ignorada
    • Javier Sierra
    • Literatura
    • Ocultura
    • Ovnis
  • MULTIMEDIA
    • Serie Otros Mundos
      • Temporada 1
        • E1: La luz de la batalla
        • E2: Los misterios del arte
        • E3: Terror alienígena en Hopkinsville
        • E4: ¿Qué vieron en realidad los niños de Fátima?
        • E5: Los ovnis de la Transición
        • E6: La clave es abrir la mente
      • Temporada 2
        • ESP1: La prueba de la pirámide
        • ESP2: El enigma de Omm Seti
        • E7: El último OVNI de la URSS
    • Archivo Multimedia
      • Otros Mundos
    • Archivo Sonoro
      • RNE
      • SER
      • COPE
    • Redes Sociales
      • Twitter
      • Facebook
      • Instagram
      • Pinterest
      • Youtube
      • Vimeo
      • SoundCloud
      • Tumblr
  • VIAJES
  • OTRAS WEBS
    • La Pirámide Inmortal
    • El Maestro del Prado
    • El Ángel Perdido
    • La Ruta Prohibida
    • La Cena Secreta
    • Las Puertas Templarias
    • La Dama Azul
    • La España Extraña
    • Roswell. Secreto de Estado
    • Ocultura
    • The Lady in Blue
    • The Lost Angel
    • The Secret Supper
    • O Anjo Perdido
  • INICIO
  • LIBROS
    • Bibliografía
      • El Mensaje de Pandora
      • El Fuego Invisible
      • La Pirámide Inmortal
      • El Maestro del Prado
      • El Quinto Mundo
      • El Ángel Perdido
      • La Ruta Prohibida
      • La Cena Secreta
      • En Busca de la Edad de Oro
      • Las Puertas Templarias
      • La Dama Azul
      • La España Extraña
      • Roswell. Secreto de Estado
    • Ediciones Mundiales
    • Audiolibros
  • BIOGRAFÍA
    • Biografía
    • Biografía Oculta
    • Actos Públicos
    • Periodismo
      • Más Allá
      • Mis Personajes
        • Antonio Ribera
        • Dacre Stoker
        • Graham Hancock
        • Katherine Neville
        • Robert Bauval
        • Robert Schoch
  • ZONA DE PRENSA
    • Prensa
    • El Escritor en Cifras
    • Hemeroteca
  • NOTICIAS
    • Anomalías
    • Arqueología
    • Arte
    • Ciencia
    • Creencias
    • Historia Ignorada
    • Javier Sierra
    • Literatura
    • Ocultura
    • Ovnis
  • MULTIMEDIA
    • Serie Otros Mundos
      • Temporada 1
        • E1: La luz de la batalla
        • E2: Los misterios del arte
        • E3: Terror alienígena en Hopkinsville
        • E4: ¿Qué vieron en realidad los niños de Fátima?
        • E5: Los ovnis de la Transición
        • E6: La clave es abrir la mente
      • Temporada 2
        • ESP1: La prueba de la pirámide
        • ESP2: El enigma de Omm Seti
        • E7: El último OVNI de la URSS
    • Archivo Multimedia
      • Otros Mundos
    • Archivo Sonoro
      • RNE
      • SER
      • COPE
    • Redes Sociales
      • Twitter
      • Facebook
      • Instagram
      • Pinterest
      • Youtube
      • Vimeo
      • SoundCloud
      • Tumblr
  • VIAJES
  • OTRAS WEBS
    • La Pirámide Inmortal
    • El Maestro del Prado
    • El Ángel Perdido
    • La Ruta Prohibida
    • La Cena Secreta
    • Las Puertas Templarias
    • La Dama Azul
    • La España Extraña
    • Roswell. Secreto de Estado
    • Ocultura
    • The Lady in Blue
    • The Lost Angel
    • The Secret Supper
    • O Anjo Perdido

Así es la tesis doctoral sobre la obra de Javier Sierra

Tesis sobre la obra de Javier Sierra

JUANJE SANCHEZ ORTEGA | Cuando decidí escribir mi tesis «El best-seller teoría, diseño y estructura de mercado. Las características técnicas y compositivas de esta modalidad narrativa en Javier Sierra», en España solamente David Viñas Piquer (2011, El enigma best-seller) y Sergio Vila-Sanjuán (2012, Código Best Seller) habían trabajado este fenómeno narrativo en profundidad. De ahí que ante semejante carestía de información me decidiera por esta temática. Es cierto que cuando comencé este compromiso con las letras mis derroteros no estaban tan diáfanamente marcados como ahora, pero el fin último, el de intentar abrir una vía de conocimiento más hacia el estudio de un fenómeno cada vez más en auge siempre estuvo ahí.

¿Qué he perseguido con esta tesis doctoral? Fundamentalmente, ofrecer un modelo teórico para el estudio del best-seller y demostrar que tanto los best-sellers internacionales contemporáneos (del tipo Los pilares de la Tierra de Ken Follett, El código da Vinci de Dan Brown o Cincuenta sombras de Grey, de Stephenie Meyer) o los nacionales (El tiempo entre costuras de María Dueñas, La sombra del viento de Carlos Ruiz Zafón, La catedraldel mar de Ildefonso Falcones o La cena secreta de Javier Sierra) se hallan entre los grandes protagonistas del panorama cultural de nuestro tiempo. Sin ir más lejos, además de lo llamativo de sus escandalosas cifras de libros vendidos, también existen algunos fenómenos que a veces pasan desapercibidos para el gran público,pero que marcan también el devenir de las ventas: nos referiremos, sobre todo, al paratexto, el cual, en muchas ocasiones, ha sido la chispa que luego ha generado que algunas novelas lleguen incluso a ser superproducciones cinematográficas.

Por otro lado, la elección de Sierra se debe básicamente a que es el escritor actual que, empleando la lengua española, reúne en torno a su persona todas las necesidades que nuestro trabajo nos iría demandando en cada momento. Además, lleva consigo este autor un valor intrínseco que nos ha allanado mucho el camino: el que se defina no solo como escritor, sino también, y colocando ambas profesiones a la misma altura, como periodista. Un periodista de los que va en busca de la noticia, que se empapa con propiedad de las fuentes y que refrenda con hechos aquello que novela. Por si esto fuera poco, con Javier Sierra hallaremos casi con toda seguridad al escritor que mejor conoce las posibilidades científicas, técnicas y tecnológicas de nuestra sociedad y hará acopio de ellas para que su profesión sea, por un lado, más fructífera a título personal y, por otro, más cercana a todos los que disfrutamos con su pluma.

ESTADO DE LA CUESTIÓN

Escaparate BARNES & NOBLE - Nueva York
Escaparate BARNES & NOBLE – Nueva York

Que anteriormente hayamos alegado que en nuestro país estudios de este tipo sean muy escasos no significa que fuera de nuestras fronteras la información del superventas sea tan exigua. De hecho, en el mundo sajón el best-seller está muy arraigado y muchos son los críticos que le prestan especial atención. Gracias a ellos hemos podido acopiar en nuestro trabajo aquellas denominaciones que de un modo más preciso aclaran ante qué nos enfrentamos.

Hoy, el best-seller o superventas puede ser entendido, si nos ceñimos a posturas eclécticas, es decir, sin enjuiciar su valor o calidad literaria, como:

  • a) el ejemplo más en boga de aquello que consideramos como «el mundo de lo literario«, entendiendo como tal el universo de lo ficticio, capaz de recrear mundos usando el lenguaje.
  • b) un objeto de consumo más de nuestra sociedad, al mismo nivel que el suavizante que empleamos diariamente para lavar la ropa o el pan con el que acompañamos nuestras comidas.
  • c) un éxito mediático del que toda la sociedad habla (el carnicero, nuestra vecina de enfrente o la profesora de nuestra sobrina), algo que nos gusta lucir en el autobús de camino a la universidad y del que se espera que una gran multinacional de Hollywood o España creen la película basada en el texto, para corroborar si esa Anastasia Steele, sumisa, de Cincuenta sombras, o si la descarada Babi, de Tres metros sobre el cielo, que habitan en nuestra imaginación tras la lectura, son retratadas en la gran pantalla tal cual las creíamos.
  • d) un caso muy palpable de la preponderancia narrativa que desde el siglo pasado viene imponiéndose en nuestra comunidad lectora, en contraposición a los géneros lírico o dramático.
  • e) según David Felipe Arranz, licenciado en Filología Hispánica, Teoría de la Literatura y Literatura comparada y Periodismo, autor de Arquitecturas de la ficción, es fruto de un gran entramado con un perfecto engranaje previo.

EL BEST-SELLER Y SU ESTATUS LITERARIO

Muy grande ha sido la controversia que ha generado el best-seller en cuanto a su conditio (o no) de fenómeno literario per se. Ahora ya, aunque a regañadientes para muchos especialistas, sí que parece aceptado este hecho. De lo que no existe duda alguna es de las peculiaridades que han llevado al superventas a alcanzar esta mención honorífica.

  1. Su sobresaliente número de ejemplares vendidos.
  2. La velocidad con la que estos han sido adquiridos (este requisito sería en el que el crítico César Aira se apoya para no incluir a la Biblia o El Quijote dentro del marbete best-seller).
  3. El respaldo financiero de un gran grupo editorial (en el caso del autor central de nuestra tesis sería el sello Planeta, la cual firmaría todas las ediciones «de lujo» de sus obras y su filial Booket, las ediciones «en bolsillo»).
  4. El mercado como su «gran valedor». Dijo Michel Houellebecq que «para entender el comportamiento del hombre contemporáneo, es necesario comprender que ahora el ser humano vive en un mundo que es como un gran supermercado». Y ello no es en absoluto algo exagerado, pues, el best-seller es una mercadería destinada a ser vendida menos en las librerías de género especializadas que en los estantes de los grandes centros comerciales.

EL FENÓMENO PARATEXTUAL COMO ÍNDICE MEDIATIZADOR

Francisco Álamo Felices y Juanje Sanchez
Francisco Álamo Felices y Juanje Sanchez

Siguiendo los planteamientos de Saïd Sabia (2005), «los lectores no entramos nunca en contacto con el texto novelesco de modo directo, sino de forma mediatizada». Es más, los textos impresos, por lo general, van destinados a un receptor plural –el público comprador y/o lector– y a un mercado. Esta mediatización, que tiene su razón de ser en una serie de instrumentos y estrategias, es la que responde al nombre de paratexto.

Etimológicamente, por paratexto entenderíamos todo aquello que rodea o acompaña al texto, en tanto que para sería lo equivalente a «junto a, al ladode». Así pues, hemos de incluir dentro de este marbete las fundas, bandas, tapas de colores llamativos o comentarios destinados a captar la atención del lector con un mensaje corto y directo.

EL EFECTO DE ARRASTRE A TRAVÉS DEL PARATEXTO

Joaquín Mª Aguirre Romero (1997), en «El futuro del libro», afirma que «el efecto de arrastre es el factor, o los factores, que pueden acabar favoreciendo las ventas de una obra literaria». Esta cualidad puede venir propiciada por diversas cuestiones:

  • 1ª El caso más frecuente y repetido de efecto de arrastre es el de la novela que se beneficia y respalda en un éxito previo (pensemos en la influencia de La cena secreta en otras novelas).
  • 2ª Usual (y cada vez más en desarrollo) es que determinadas novelas se vean beneficiadas por una adaptación cinematográfica (La chica del tren de Paula Hawkins) o televisiva (véase El club de los incomprendidos, futura serie de Atresmedia, basada en Buenos días princesa, de Blue Jeans).
  • 3ª Tanto si el escritor es condecorado con un reconocimiento de postín (hablamos aquí de Premios como el Nobel o el Cervantes), como si el laureado es su trabajo (Premio Planeta, Nadal, Pulitzer o Booker, entre otros), la confianza en que la adquisición de dicha obra va a colmar las expectativas del comprador es total.
  • 4ª Tener la constancia de que el producto literario que hemos escogido ha sido, o es, superventas también en otros países (esto ocurre sobre todo con obras internacionales que llegan a España).

¿POR QUÉ JAVIER SIERRA?

Javier Sierra en la FDLM 2014
Javier Sierra en la Feria del Libro de Madrid 2014, Foto Álvaro Martín

Como someramente anunciábamos en la presentación, el oriundo de Teruel, Javier Sierra Albert, de 44 años de edad, cumplía todos los requisitos que demandábamos en el momento en el que habíamos dado por zanjado todo aquello que envolvía al best-seller («capaz de explorar los límites de este y otros mundos»). Es un autor cada vez más emergente (comenzó su carrera con Roswell: secreto de Estado y luego vendrían La dama azul, Las puertas templarias, La cena secreta, El ángel perdido, El maestro del Prado y La pirámide inmortal), es también un escritor que lleva detrás consigo un público que estima marcadamente sus novelas y que le demanda con voracidad nuevas aventuras, que la editorial Planeta –la más poderosa actualmente en España– lo presenta como cabeza visible de su cartelera y, sobre todo, que es un fantástico conocedor de los medios virtuales, de las redes sociales (Twitter, Facebook, Vimeo o un canal propio de YouTube), de los medios de comunicación (televisión, radio y prensa) y de la repercusión paratextual que siempre llevan consigo sus libros en el momento previo a la comercialización, y de la que incluso «él mismo es su propio paratexto». Brillante, pues, para allanarnos ese terreno inexplorado por la gran crítica especializada.

¿QUÉ NOS OFRECEN ESTAS CUATRO NOVELAS DE JAVIER SIERRA?

(La dama azul, La cena secreta, El ángel perdido y El maestro del Prado)
  1. Un compendio concentradísimo de los ingredientes básicos que requiere todo best-seller, bien sea suspense, conspiración, asesinatos, religión, Inquisición, magia, revelaciones, esoterismo, investigación policial, personajes históricos…
  2. Un reciclaje constante en la forma de escribir, con una amplitud variada en cuanto los motivos centrales de sus obras y sin denostar ninguna temática por extraña que pueda parecer en un principio (ello lo pude comprobar cuando en un evento literario para promocionar su última novela, el autor no descartó escribir sobre la historia del Indalo característico de nuestra provincia, aun casi sin saber nada).
  3. Un acontecimiento mediático que supera todo lo hecho anteriormente; si su popularidad le llegó sorpresivamente con La cena secreta, con la que fue finalista en el III Premio de Novela Ciudad de Torrevieja, desde ese momento el «fenómeno Sierra» ha sido incesante. Lograría que Plaza y Janés rotulara dicha obra como «El nuevo best-seller internacional» tras asociarse esta a El código da Vinci, conseguiría ver publicada su obra en más de cuarenta países, y todo ello lo llevó a fichar por Planeta. Con esa popularidad, logró revitalizar una obra anterior La dama azul (con cuyo personaje central María Jesús de Ágreda, la monja de las bilocaciones, llevaría al pueblo soriano de Ágreda a hermanarse con Nuevo México, lugar donde se asocian los milagros de esta religiosa), llevar un autobús durante varios meses por todas las grandes ciudades de España dando a conocer El ángel perdido o hacer que la cadena televisiva Antena 3 diera la primicia en su web del primer capítulo de El maestro del Prado, llegando incluso a organizar esta expediciones a dicho enclave con el autor donde este explicase in situ los cuadros que aparecen en la obra.

CONCLUSIONES

  1. Un best-seller es, ante todo, un objeto de mercado.
  2. La paratextualidad –en todos sus ámbitos, tanto interna como externa– configura la obra literaria.
  3. Javier Sierra es un brillantísimo disertador de su tiempo, consciente de su oficio, de que se debe a un público y que sabe de la expectación que generan entre sus lectores ciertas cuestiones referentes a sus novelas (es por ello por lo que en sus últimas comparecencias públicas explica cómo fue el amanecer que vivió en su encierro en la gran Pirámide egipcia durante una noche, al igual que en su día hizo Napoleón entre 1798-1799).
  4. Este trabajo ha intentado articular la interrelación, hoy fundamental, entre la confección del texto literario y su disposición para su consumo, basándose en la utilización de los medios tecnológicos, redes sociales y de comunicación más actuales.

JUAN JESÚS SÁNCHEZ ORTEGA es Doctor en Filología y profesor en el Colegio La Salle Virgen del Mar de Almería. El 15 de enero de 2016 leyó su tesis en la Universidad de Almería, dentro del programa de doctorado en Arte y Humanidades.
Diario de Teruel – Tesis bestseller y Javier Sierra:
20160222 DIARIO DE TERUEL Tesis bestsellers y Javier Sierra

El Ángel Perdido El Maestro del Prado Javier Sierra Juan Jesús Sánchez Ortega La Cena Secreta La Dama Azul Tesis

Related Articles

  • Feria del Libro de Madrid 2022
    Agenda de Javier Sierra para la Feria del Libro de Madrid
  • La Pirámide Inmortal Cómic - Javier Sierra
    La Pirámide Inmortal salta al cómic

Tal día como hoy

Tal día como hoy, no ocurrieron eventos relevantes que tengamos almacenados en nuestra base de datos. Quizá mañana.

Otros Mundos

Otros Mundos - Segunda Temporada - Señales

Últimas noticias

  • Agenda de Javier Sierra para la Feria del Libro de Madrid
  • La Pirámide Inmortal salta al cómic
  • Javier Sierra encuentra en la mitología respuestas al misterio del origen de la vida
  • Otros Mundos – Episodio 7: El último OVNI de la URSS (Tráiler)
  • Otros Mundos – Episodio 7: El último OVNI de la URSS (Promo)

Twitter

  • RT @IndoPac_Info: #BREAKING: The #US has shot down the #ChineseSpyBalloon off of the coast of the Carolinas after it traveled thousands of…
  • RT @MichaelWX18: Moment the #ChineseSpyBalloon was shot down. #Balloon https://t.co/H9skbByLUs
  • Hoy es un buen día para recordar este capítulo de mi serie #OtrosMundos en @MovistarPlus. Una buena manera de recor… https://t.co/5v5i5JAk6F

Universo Javier Sierra

javier_sierrael_mensaje_de_pandorael_fuego_invisiblela_piramide_inmortalel_maestro_del_pradoel_quinto_mundoel_angel_perdidola_ruta_prohibidala_cena_secretalas_puertas_templariasen_busca_de_la_edad_de_orola_dama_azulla_espana_extranaroswell_secreto_de_estadothe_fifth_worldthe_lost_angelo_anjo_perdidothe_secret_supperthe_lady_in_blueocultura

Twitter

  • RT @IndoPac_Info: #BREAKING: The #US has shot down the #ChineseSpyBalloon off of the coast of the Carolinas after it traveled thousands of…
    04-02-2023
  • RT @MichaelWX18: Moment the #ChineseSpyBalloon was shot down. #Balloon https://t.co/H9skbByLUs
    04-02-2023
  • Hoy es un buen día para recordar este capítulo de mi serie #OtrosMundos en @MovistarPlus. Una buena manera de recor… https://t.co/5v5i5JAk6F
    04-02-2023

Instagram

Desde hoy ya están disponibles los capítulos 3 y Desde hoy ya están disponibles los capítulos 3 y 4 de la audioserie #ElRegresoDeTutankamon en @podimo_es. Howard Carter admitirá en esta conversación con un viajero del futuro un secreto inconfesable sobre su sorprendente hallazgo arqueológico. ¿Quieres conocerlo?
https://go.podimo.con/es/tutankamon
Este viernes se estrenan en @podimo_es dos nuevos Este viernes se estrenan en @podimo_es dos nuevos capítulos de mi serie #ElRegresoDeTutankamón. 
Howard Carter entra por fin en la tumba sellada del faraón, pero ocultará un secreto de esa incursión que sólo revelará en la conversación que mantenemos en este viaje sonoro.
Suscríbete gratis a PODIMO durante 90 días y descubre este relato, https//go.PODIMO.con/es/tutankamon
Es un buen fin de semana para empezar a escuchar # Es un buen fin de semana para empezar a escuchar #ElRegresoDeTutankamon, mi primera ficción sonora para @podimo_es qué puedes escuchar ya dándote de alta por 90 días, gratis, en https://go.podimo.com/es/tutankamon
Te mando un saludo desde la casa de Howard Carter en el Valle de los Reyes, en Egipto 🙂.
Hoy se estrena, en exclusiva, en la plataforma de Hoy se estrena, en exclusiva, en la plataforma de podcasts y audiolibros @podimo_es una serie de ficción sonora que he titulado EL REGRESO DE TUTANKAMÓN. Son seis capítulos en los que narro cómo intercepté a Howard Carter y el duque de Alba en un viaje que hicieron juntos a Madrid, en 1924, y me contaron todos los detalles e incógnitas que rodearon al mayor descubrimiento arqueológico de la Historia.
Puedes suscribirte gratis por 90 días a PODIMO y escuchar esta serie y mis audiolibros, aquí: https://go.podimo.con/es/tutankamon
Mañana se estrena al fin #ElRegresoDeTutankamón, Mañana se estrena al fin #ElRegresoDeTutankamón, la audioserie que he escrito para @podimo_es en la que viajo al año 1924 para entrevistarme con el arqueólogo Howard Cárter y con el duque de Alba para que me cuenten qué ocurrió durante el mayor descubrimiento arqueológico de la Historia. 
Así presentamos el proyecto ayer en el @palaciodeliria a los medios de comunicación.
Tienes más información en https://go.podimo.com/es/tutankamon
Este viernes se estrena mi nueva creación literar Este viernes se estrena mi nueva creación literaria. ¡Pero no es un libro! Es una ficción sonora original en podcast en la que viajo a 1924 para interceptar a Howard Cárter (descubridor de la tumba de Tutankamón) y el Duque de Alba, en un viaje en tren que hicieron juntos ese año a Madrid. ¿Quieres escucharla?
Puedes suscribirte gratis a PODIMO por 90 días y disfrutar del viaje siguiendo este enlace: https://go.podimo.com/es/tutankamon 
@podimo_es 
@palaciodeliria 
@planeta_audio_ 
@ekos.media
En las calles de Nápoles me acompaña a menudo la En las calles de Nápoles me acompaña a menudo la sensación de sentirme observado. Hoy me he cruzado con una de esas miradas anónimas.
Hoy he recibido el Premio de las Letras Aragonesas Hoy he recibido el Premio de las Letras Aragonesas que concede el Gobierno de Aragón. Me han acompañado otros autores como Alejandro Corral, Ana Alcolea y José Luis Corral (los dos últimos, galardonados en ediciones anteriores del Premio) y mi querida Mar Sarto, directora de la Biblioteca Pública del Estado en Teruel “Javier Sierra”. Ha sido un momento especial.

Contacto

   Si quieres ponerte en contacto con Javier Sierra, pulsa en el sobre…

Copyright © 2004 - 2020 Picatrix S.L.
Prohibida la reproducción total o parcial de los mismos sin autorización escrita del titular del copyright.
Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies
QLAB

Esta página usa Cookies para mejorar la experiencia del usuario. Necesitamos que aceptes su uso para poder seguir accediendo a la web. AceptarRechazar Leer más
Política de Privacidad y Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
GUARDAR Y ACEPTAR