Página Oficial de Javier Sierra
  • INICIO
  • LIBROS
    • Bibliografía
      • El Mensaje de Pandora
      • El Fuego Invisible
      • La Pirámide Inmortal
      • El Maestro del Prado
      • El Quinto Mundo
      • El Ángel Perdido
      • La Ruta Prohibida
      • La Cena Secreta
      • En Busca de la Edad de Oro
      • Las Puertas Templarias
      • La Dama Azul
      • La España Extraña
      • Roswell. Secreto de Estado
    • Ediciones Mundiales
    • Audiolibros
  • BIOGRAFÍA
    • Biografía
    • Biografía Oculta
    • Actos Públicos
    • Periodismo
      • Más Allá
      • Mis Personajes
        • Antonio Ribera
        • Dacre Stoker
        • Graham Hancock
        • Katherine Neville
        • Robert Bauval
        • Robert Schoch
  • ZONA DE PRENSA
    • Prensa
    • El Escritor en Cifras
    • Hemeroteca
  • NOTICIAS
    • Anomalías
    • Arqueología
    • Arte
    • Ciencia
    • Creencias
    • Historia Ignorada
    • Javier Sierra
    • Literatura
    • Ocultura
    • Ovnis
  • MULTIMEDIA
    • Serie Otros Mundos
      • Temporada 1
        • E1: La luz de la batalla
        • E2: Los misterios del arte
        • E3: Terror alienígena en Hopkinsville
        • E4: ¿Qué vieron en realidad los niños de Fátima?
        • E5: Los ovnis de la Transición
        • E6: La clave es abrir la mente
      • Temporada 2
        • ESP1: La prueba de la pirámide
        • ESP2: El enigma de Omm Seti
        • E7: El último OVNI de la URSS
    • Archivo Multimedia
      • Otros Mundos
    • Archivo Sonoro
      • RNE
      • SER
      • COPE
    • Redes Sociales
      • Twitter
      • Facebook
      • Instagram
      • Pinterest
      • Youtube
      • Vimeo
      • SoundCloud
      • Tumblr
  • VIAJES
  • OTRAS WEBS
    • La Pirámide Inmortal
    • El Maestro del Prado
    • El Ángel Perdido
    • La Ruta Prohibida
    • La Cena Secreta
    • Las Puertas Templarias
    • La Dama Azul
    • La España Extraña
    • Roswell. Secreto de Estado
    • Ocultura
    • The Lady in Blue
    • The Lost Angel
    • The Secret Supper
    • O Anjo Perdido
  • INICIO
  • LIBROS
    • Bibliografía
      • El Mensaje de Pandora
      • El Fuego Invisible
      • La Pirámide Inmortal
      • El Maestro del Prado
      • El Quinto Mundo
      • El Ángel Perdido
      • La Ruta Prohibida
      • La Cena Secreta
      • En Busca de la Edad de Oro
      • Las Puertas Templarias
      • La Dama Azul
      • La España Extraña
      • Roswell. Secreto de Estado
    • Ediciones Mundiales
    • Audiolibros
  • BIOGRAFÍA
    • Biografía
    • Biografía Oculta
    • Actos Públicos
    • Periodismo
      • Más Allá
      • Mis Personajes
        • Antonio Ribera
        • Dacre Stoker
        • Graham Hancock
        • Katherine Neville
        • Robert Bauval
        • Robert Schoch
  • ZONA DE PRENSA
    • Prensa
    • El Escritor en Cifras
    • Hemeroteca
  • NOTICIAS
    • Anomalías
    • Arqueología
    • Arte
    • Ciencia
    • Creencias
    • Historia Ignorada
    • Javier Sierra
    • Literatura
    • Ocultura
    • Ovnis
  • MULTIMEDIA
    • Serie Otros Mundos
      • Temporada 1
        • E1: La luz de la batalla
        • E2: Los misterios del arte
        • E3: Terror alienígena en Hopkinsville
        • E4: ¿Qué vieron en realidad los niños de Fátima?
        • E5: Los ovnis de la Transición
        • E6: La clave es abrir la mente
      • Temporada 2
        • ESP1: La prueba de la pirámide
        • ESP2: El enigma de Omm Seti
        • E7: El último OVNI de la URSS
    • Archivo Multimedia
      • Otros Mundos
    • Archivo Sonoro
      • RNE
      • SER
      • COPE
    • Redes Sociales
      • Twitter
      • Facebook
      • Instagram
      • Pinterest
      • Youtube
      • Vimeo
      • SoundCloud
      • Tumblr
  • VIAJES
  • OTRAS WEBS
    • La Pirámide Inmortal
    • El Maestro del Prado
    • El Ángel Perdido
    • La Ruta Prohibida
    • La Cena Secreta
    • Las Puertas Templarias
    • La Dama Azul
    • La España Extraña
    • Roswell. Secreto de Estado
    • Ocultura
    • The Lady in Blue
    • The Lost Angel
    • The Secret Supper
    • O Anjo Perdido

Este es el libro esotérico que llevaba un siglo sin publicarse

Retrato del escritor Valle-Inclán.

La lámpara mararavillosa, el libro que acaba de publicar La Felguera, es un texto de «culto», como lo definen sus editores, que presenta una faceta de Valle-Inclán diferente y desconocida. El escritor gallego era un «auténtico erudito fascinado por el mundo esotérico». Como a otros intelectuales de su tiempo, le interesaban la teosofía y el ocultismo. «Esta es una obra hermosísima, posiblemente una de las obras maestras del modernismo, pero es cierto que quizás dibuja a un Valle-Inclán distinto al que habitualmente conocemos. Hay que tener en cuenta que se trata de uno de los escritores más importantes de la literatura en habla hispana del siglo veinte, pero muchos conocen menos esta faceta (…)», asegura Servando Rocha de la editorial que ahora recupera esta pieza maestra.

Hay varias formas de enfrentarse a este texto. «Una muy de alto voltaje, vinculada al mundo oculto y a lo que se llama la Tradición Oculta, pero también hay otra que sirve como un manual asequible a todo el mundo y que nos recuerda lo que hay de hermoso y eterno en el mundo». Fue el escritor Javier Sierra el que sugerió a La Felguera publicar este libro, y la escena tuvo lugar en el Café del Espejo de Madrid, «un lugar donde Valle se sentiría muy a gusto».

Servando, ¿qué os mueve a publicar este libro de Valle-Inclán?

Hace casi un siglo, nada más y nada menos, que la obra no se publicaba como debería. Es algo bastante inexplicable e inaudito. Se publicó su primera edición en 1916, pero posteriormente, en 1922, el propio Valle, la corrigió y editó con una gran meticulosidad. Para su autor, La lámpara maravillosa es un libro iluminado. Es una obra con un plan, esconde sus secretos, revela y, al mismo tiempo, esconde. Es un acertijo poderoso, un plano, una hoja de ruta para el viajero, que es lo mismo que decir iniciado o neófito. Es un impecable ejemplo del libro como obra de arte. Por eso, en 1922 el libro se terminó tal y como consideró que debía ser editado en el futuro.

Sin embargo, hasta la fecha había sido publicado sin respetar el aspecto, las ilustraciones del gran Moya del Pino (que fueron suprimidas incomprensiblemente, cuando estas servían para igualmente leer el libro e incluso remitían a otras lecturas más ocultas) y hasta los caracteres tipográficos de Valle. Esta es la edición de 1922, tal y como fue publicada en su momento. Recoge las ilustraciones, simbología, puntuaciones y demás aspectos formales de esta edición, que como decimos fue meticulosamente corregida, supervisada y modificada, con respecto a su primera edición, por Valle-Inclán en vida, por lo que entendemos que es la obra según este consideró que debía mostrarse al mundo. Luego estaba claro que queríamos hacerlo respetando el aspecto pero sin ser una edición facsímil. Valle estaría muy orgulloso.

La persona que más y mejor conoce a Valle, Margarita Santos Zas, de la Cátedra de Valle-Inclán de la Universidad de Santiago de Comspotela, cuando lo tuvo en sus manos, nos escribió y dijo: «Por fin la obra puede leerse como lo merece», y ese es el mejor halago que un editor puede recibir.

Aseguráis que este libro recoge la filosofía esotérica y mística de Valle-Inclán, ¿en qué consistía?

Valle pertenecía a una tradición de místicos con la que se sentía identificado. En él, curiosamente, hay una ingenuidad y una profundidad que lo hacen único y que igualmente alimentaron su aura, su singularidad como personaje que convirtió su propia vida en una obra de arte, en una ficción. Incluso esta ficción le acompañó hasta su lecho de muerte. Al día siguiente de su muerte se dijo que un anarquista había intentado arrancar la cruz de su ataúd y había caído a la fosa, rompiéndose la caja. Por supuesto, nada de esto sucedió, pero era parte de la leyenda que siempre lo rodeó. Valle creyó en toda clase de fenómenos sobrenaturales, pero esto era algo frecuente en su época. Se oponía al racionalismo convertido en fanatismo de tal modo que se negaba una vida trascendente.

La teosofía que profesó intentaba crear un sistema de ideas que superasen los enfrentamientos entre religiones mediante el estudio de distintas creencias, por lo que entre los teósofos hubo cristianos y no cristianos. Intentaba acercar los sistemas antiguos de creencias orientales con los occidentales, como una síntesis y superación. Creo que Valle fue tan cristiano como lo fue otro gran artista y místico, William Blake, pero sus creencias no fueron, al igual que él, nada ortodoxas. Creía en las formas eternas del mundo, en el quietismo, en la contemplación, en la belleza mística, en el sentido de unidad, en el amor como fuente primaria y última. Y todo eso es algo muy actual. El mundo sería mucho mejor y más bello si hiciéramos caso a las palabras de Valle.

¿Cómo se aficionó al esoterismo?

Frecuentaba y lideraba tertulias y círculos ilustrados en los que se discutía con naturalidad sobre el mundo oculto. No era nada extraño o ajeno a la época, sino más bien al contrario. Los adeptos al espiritismo, por ejemplo, eran muchos. En gran medida, contaba con cierta buena prensa. Mario Roso de Luna, el introductor y traductor de la obra de Madame Blavatsky, fundadora de la teosofía, fue su amigo íntimo, lo mismo que miembros de sociedades y revistas ocultistas.

En Madrid frecuentó la tertulia del Café de Levante y la redacción de la revista Sophia, especializada en teosofía, el Ateneo de Madrid o aquellos pensadores, artistas y hasta científicos que consideraban que todo lo que existe no puede ser percibido por unos sentidos, como los nuestros, en parte atrofiados, mal dirigidos y torpes. En toda su obra, sobre todo a partir de La Lámpara Maravillosa, está presente este mundo. Cuando en 1912 marchó a Galicia, siguió en contacto con teósofos, pero Valle, como es natural, no podía ser comprendido ni abarcado en una misma creencia y menos aún en un grupo más o menos organizado.

¿Tenéis noticias de cómo se recibió el libro en la época con un público que estaba acostumbrado a otro registro del escritor y dramaturgo?

Unamuno quedó rendido ante el libro. Otros, sin embargo, lo vieron como algo extraño. No es ficción, es un tratado espiritual al estilo de Miguel de Molinos y otros místicos heterodoxos. Pero a pesar de ello se convirtió en un clásico, aunque según lo que hoy quizás entenderíamos como un libro de culto. En su vida e ideas no hubo cambio alguno. Unos meses después de la aparición del libro marchó a plena línea del frente francés durante la Primera Guerra Mundial y se convierte en cronista. Ese era Valle. Imprevisible, imaginativo y siempre brillante. Estamos a las puertas de su esperpento.

¿Con qué objetivo escribió Valle-Inclán este tratado espiritual?

Fue el resultado de sus reflexiones, debates y encuentro con muchas personas interesadas por el mundo espiritual y lo oculto. De alguna forma resumía lo que había dicho en varios artículos previos y conferencias. Tras leerlo nada queda fuera. Las frases son tan iluminadoras y bellas que pierdes un poco el aliento. Es intenso. Es un libro llamado a estar siempre ahí.

¿Había en la década de los años 20 en España un movimiento esotérico?

Ricardo Baroja, otro de los asiduos a una de sus tertulias, afirmó: «Los académicos, los consagrados, los profesores de centros de enseñanza oficial del arte, nos temían como a la peste». La tradición oculta en España es muy larga y está bien documentada. Los escritores Rubén Darío o Azorín, o los pintores Santiago Rusiñol o José Gutiérrez Solana también estaban interesados. Los nombres son muchos. Hasta un sector del anarquismo, a comienzos de siglo, tuvo sus conexiones con el mundo espiritista. Este interés o acercamiento no debe verse con los ojos del presente sino con los de la época, en unos años que acabarían con esa gran atrocidad que fue la Gran Guerra. Ese desastre, obviamente, no podía ser defendido con una civilización que había sido capaz de eso. Valle creyó en grimorios y percepciones extrasensoriales, y era conocedor del tarot o la cábala.

Valle-Inclán habla del papel en la sociedad del artista, de su función, ¿sigue teniendo vigencia lo que escribió?

Su obra es tan extensa como inagotable, hasta el punto de que en estos últimos tiempos han ido saliendo a la luz textos, manuscritos y cartas suyas que muestran su visión abierta y rabiosamente heterodoxa. Ocultista, periodista de guerra, conferenciante para los cadetes de West Point, aventurero que dejó su impronta en México o Argentina, escritor que creía en tesoros escondidos, practicante de esgrima. Valle es un faro. Todo eso era él.

La vida de Valle-Inclán da para varios libros, ¿influyó el mundo esotérico de algún modo en sus aventuras y desventuras?

Todo eso era él. No puede separarse al Valle de Luces de Bohemia con el Valle esotérico. En toda su obra hay claves, casi como mensajes en una botella. Sus personajes están influenciados por esa visión tan extensa. Fue modernista en su tiempo, pero también ahora. Hoy en día sería un tipo único y quizás incómodo, un vanguardista sin pretenderlo, un punk avant la lettre, un hombre que construyó su propio universo, y para eso hace falta mucho esfuerzo y valentía. Tenía temperamento y, a veces, mala leche. Sabía que alrededor suyo había todo un personaje, y él lo fomentó. Sin misterio ni juego no hay vida.

Háblanos un poco del ilustrador y de su colaboración en el libro…

Como siempre, Mario Rivière, el ilustrador y portadista estrella de la editorial, hizo un grandísimo trabajo. Sabíamos que queríamos respetar el interior de la obra, sobre todo el aparato visual e ilustrativo, pero al mismo tiempo publicarlo en tapa dura en color escarlata, grabado en oro y cinta registro. El aspecto que queríamos lograr del libro era el de una obra modernista pero sin hacerse pasar por una obra de hace un siglo, hacerla actual y, al mismo tiempo, respetuosa con lo que fue y es.

Fuente: EL PAÍS

Ateneo de Madrid Café del Espejo Esoterismo La lámpara maravillosa Madame Blavatsky Madrid Ramón María del Valle-Inclán Sophia Teosofía

Related Articles

  • Feria del Libro de Madrid 2022
    Agenda de Javier Sierra para la Feria del Libro de Madrid
  • Muralla medieval de Talamanca
    Descubierta una muralla medieval con siete torreones en Talamanca

Tal día como hoy

Tal día como hoy, no ocurrieron eventos relevantes que tengamos almacenados en nuestra base de datos. Quizá mañana.

Otros Mundos

Otros Mundos - Segunda Temporada - Señales

Últimas noticias

  • Agenda de Javier Sierra para la Feria del Libro de Madrid
  • La Pirámide Inmortal salta al cómic
  • Javier Sierra encuentra en la mitología respuestas al misterio del origen de la vida
  • Otros Mundos – Episodio 7: El último OVNI de la URSS (Tráiler)
  • Otros Mundos – Episodio 7: El último OVNI de la URSS (Promo)

Twitter

  • RT @MAstronomers: So the life on Earth came from Space? https://t.co/ZZOLxeXClg
  • RT @gonzalezpons: 🔴ATENCIÓN el encuentro literario que íbamos a mantener esta tarde, en la biblioteca del Retiro, Javier Sierra y yo con mo…
  • 🛑 IMPORTANTE. Por un problema de salud, me veo obligado a retrasar esta conversación con @gonzalezpons unos días. H… https://t.co/ccK4XhL6c6

Universo Javier Sierra

javier_sierrael_mensaje_de_pandorael_fuego_invisiblela_piramide_inmortalel_maestro_del_pradoel_quinto_mundoel_angel_perdidola_ruta_prohibidala_cena_secretalas_puertas_templariasen_busca_de_la_edad_de_orola_dama_azulla_espana_extranaroswell_secreto_de_estadothe_fifth_worldthe_lost_angelo_anjo_perdidothe_secret_supperthe_lady_in_blueocultura

Twitter

  • RT @MAstronomers: So the life on Earth came from Space? https://t.co/ZZOLxeXClg
    08-02-2023
  • RT @gonzalezpons: 🔴ATENCIÓN el encuentro literario que íbamos a mantener esta tarde, en la biblioteca del Retiro, Javier Sierra y yo con mo…
    08-02-2023
  • 🛑 IMPORTANTE. Por un problema de salud, me veo obligado a retrasar esta conversación con @gonzalezpons unos días. H… https://t.co/ccK4XhL6c6
    08-02-2023

Instagram

Desde hoy ya están disponibles los capítulos 3 y Desde hoy ya están disponibles los capítulos 3 y 4 de la audioserie #ElRegresoDeTutankamon en @podimo_es. Howard Carter admitirá en esta conversación con un viajero del futuro un secreto inconfesable sobre su sorprendente hallazgo arqueológico. ¿Quieres conocerlo?
https://go.podimo.con/es/tutankamon
Este viernes se estrenan en @podimo_es dos nuevos Este viernes se estrenan en @podimo_es dos nuevos capítulos de mi serie #ElRegresoDeTutankamón. 
Howard Carter entra por fin en la tumba sellada del faraón, pero ocultará un secreto de esa incursión que sólo revelará en la conversación que mantenemos en este viaje sonoro.
Suscríbete gratis a PODIMO durante 90 días y descubre este relato, https//go.PODIMO.con/es/tutankamon
Es un buen fin de semana para empezar a escuchar # Es un buen fin de semana para empezar a escuchar #ElRegresoDeTutankamon, mi primera ficción sonora para @podimo_es qué puedes escuchar ya dándote de alta por 90 días, gratis, en https://go.podimo.com/es/tutankamon
Te mando un saludo desde la casa de Howard Carter en el Valle de los Reyes, en Egipto 🙂.
Hoy se estrena, en exclusiva, en la plataforma de Hoy se estrena, en exclusiva, en la plataforma de podcasts y audiolibros @podimo_es una serie de ficción sonora que he titulado EL REGRESO DE TUTANKAMÓN. Son seis capítulos en los que narro cómo intercepté a Howard Carter y el duque de Alba en un viaje que hicieron juntos a Madrid, en 1924, y me contaron todos los detalles e incógnitas que rodearon al mayor descubrimiento arqueológico de la Historia.
Puedes suscribirte gratis por 90 días a PODIMO y escuchar esta serie y mis audiolibros, aquí: https://go.podimo.con/es/tutankamon
Mañana se estrena al fin #ElRegresoDeTutankamón, Mañana se estrena al fin #ElRegresoDeTutankamón, la audioserie que he escrito para @podimo_es en la que viajo al año 1924 para entrevistarme con el arqueólogo Howard Cárter y con el duque de Alba para que me cuenten qué ocurrió durante el mayor descubrimiento arqueológico de la Historia. 
Así presentamos el proyecto ayer en el @palaciodeliria a los medios de comunicación.
Tienes más información en https://go.podimo.com/es/tutankamon
Este viernes se estrena mi nueva creación literar Este viernes se estrena mi nueva creación literaria. ¡Pero no es un libro! Es una ficción sonora original en podcast en la que viajo a 1924 para interceptar a Howard Cárter (descubridor de la tumba de Tutankamón) y el Duque de Alba, en un viaje en tren que hicieron juntos ese año a Madrid. ¿Quieres escucharla?
Puedes suscribirte gratis a PODIMO por 90 días y disfrutar del viaje siguiendo este enlace: https://go.podimo.com/es/tutankamon 
@podimo_es 
@palaciodeliria 
@planeta_audio_ 
@ekos.media
En las calles de Nápoles me acompaña a menudo la En las calles de Nápoles me acompaña a menudo la sensación de sentirme observado. Hoy me he cruzado con una de esas miradas anónimas.
Hoy he recibido el Premio de las Letras Aragonesas Hoy he recibido el Premio de las Letras Aragonesas que concede el Gobierno de Aragón. Me han acompañado otros autores como Alejandro Corral, Ana Alcolea y José Luis Corral (los dos últimos, galardonados en ediciones anteriores del Premio) y mi querida Mar Sarto, directora de la Biblioteca Pública del Estado en Teruel “Javier Sierra”. Ha sido un momento especial.

Contacto

   Si quieres ponerte en contacto con Javier Sierra, pulsa en el sobre…

Copyright © 2004 - 2020 Picatrix S.L.
Prohibida la reproducción total o parcial de los mismos sin autorización escrita del titular del copyright.
Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies
QLAB

Esta página usa Cookies para mejorar la experiencia del usuario. Necesitamos que aceptes su uso para poder seguir accediendo a la web. AceptarRechazar Leer más
Política de Privacidad y Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
GUARDAR Y ACEPTAR