Página Oficial de Javier Sierra
  • INICIO
  • LIBROS
    • Bibliografía
      • El Mensaje de Pandora
      • El Fuego Invisible
      • La Pirámide Inmortal
      • El Maestro del Prado
      • El Quinto Mundo
      • El Ángel Perdido
      • La Ruta Prohibida
      • La Cena Secreta
      • En Busca de la Edad de Oro
      • Las Puertas Templarias
      • La Dama Azul
      • La España Extraña
      • Roswell. Secreto de Estado
    • Ediciones Mundiales
    • Audiolibros
  • BIOGRAFÍA
    • Biografía
    • Biografía Oculta
    • Actos Públicos
    • Periodismo
      • Más Allá
      • Mis Personajes
        • Antonio Ribera
        • Dacre Stoker
        • Graham Hancock
        • Katherine Neville
        • Robert Bauval
        • Robert Schoch
  • ZONA DE PRENSA
    • Prensa
    • El Escritor en Cifras
    • Hemeroteca
  • NOTICIAS
    • Anomalías
    • Arqueología
    • Arte
    • Ciencia
    • Creencias
    • Historia Ignorada
    • Javier Sierra
    • Literatura
    • Ocultura
    • Ovnis
  • MULTIMEDIA
    • Serie Otros Mundos
      • Temporada 1
        • E1: La luz de la batalla
        • E2: Los misterios del arte
        • E3: Terror alienígena en Hopkinsville
        • E4: ¿Qué vieron en realidad los niños de Fátima?
        • E5: Los ovnis de la Transición
        • E6: La clave es abrir la mente
      • Temporada 2
        • ESP1: La prueba de la pirámide
        • ESP2: El enigma de Omm Seti
        • E7: El último OVNI de la URSS
    • Archivo Multimedia
      • Otros Mundos
    • Archivo Sonoro
      • RNE
      • SER
      • COPE
    • Redes Sociales
      • Twitter
      • Facebook
      • Instagram
      • Pinterest
      • Youtube
      • Vimeo
      • SoundCloud
      • Tumblr
  • VIAJES
  • OTRAS WEBS
    • La Pirámide Inmortal
    • El Maestro del Prado
    • El Ángel Perdido
    • La Ruta Prohibida
    • La Cena Secreta
    • Las Puertas Templarias
    • La Dama Azul
    • La España Extraña
    • Roswell. Secreto de Estado
    • Ocultura
    • The Lady in Blue
    • The Lost Angel
    • The Secret Supper
    • O Anjo Perdido
  • INICIO
  • LIBROS
    • Bibliografía
      • El Mensaje de Pandora
      • El Fuego Invisible
      • La Pirámide Inmortal
      • El Maestro del Prado
      • El Quinto Mundo
      • El Ángel Perdido
      • La Ruta Prohibida
      • La Cena Secreta
      • En Busca de la Edad de Oro
      • Las Puertas Templarias
      • La Dama Azul
      • La España Extraña
      • Roswell. Secreto de Estado
    • Ediciones Mundiales
    • Audiolibros
  • BIOGRAFÍA
    • Biografía
    • Biografía Oculta
    • Actos Públicos
    • Periodismo
      • Más Allá
      • Mis Personajes
        • Antonio Ribera
        • Dacre Stoker
        • Graham Hancock
        • Katherine Neville
        • Robert Bauval
        • Robert Schoch
  • ZONA DE PRENSA
    • Prensa
    • El Escritor en Cifras
    • Hemeroteca
  • NOTICIAS
    • Anomalías
    • Arqueología
    • Arte
    • Ciencia
    • Creencias
    • Historia Ignorada
    • Javier Sierra
    • Literatura
    • Ocultura
    • Ovnis
  • MULTIMEDIA
    • Serie Otros Mundos
      • Temporada 1
        • E1: La luz de la batalla
        • E2: Los misterios del arte
        • E3: Terror alienígena en Hopkinsville
        • E4: ¿Qué vieron en realidad los niños de Fátima?
        • E5: Los ovnis de la Transición
        • E6: La clave es abrir la mente
      • Temporada 2
        • ESP1: La prueba de la pirámide
        • ESP2: El enigma de Omm Seti
        • E7: El último OVNI de la URSS
    • Archivo Multimedia
      • Otros Mundos
    • Archivo Sonoro
      • RNE
      • SER
      • COPE
    • Redes Sociales
      • Twitter
      • Facebook
      • Instagram
      • Pinterest
      • Youtube
      • Vimeo
      • SoundCloud
      • Tumblr
  • VIAJES
  • OTRAS WEBS
    • La Pirámide Inmortal
    • El Maestro del Prado
    • El Ángel Perdido
    • La Ruta Prohibida
    • La Cena Secreta
    • Las Puertas Templarias
    • La Dama Azul
    • La España Extraña
    • Roswell. Secreto de Estado
    • Ocultura
    • The Lady in Blue
    • The Lost Angel
    • The Secret Supper
    • O Anjo Perdido

La maldición de Isabella

Isabella d’Este

Aún no ha terminado de contarse la sorprendente historia de este retrato. Se cree que representa a la marquesa Isabella d’Este y que quizá fue pintado por Leonardo entre 1513 y 1516. Perdido durante cinco siglos, reapareció a mediados de febrero de 2015, rodeado de controversia.

Fue una sensación extraña. El pasado 10 de febrero, mientras examinaba en un gélido almacén del barrio madrileño de Pueblo Nuevo un centenar de obras de arte como jurado del 50 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura, saltó la noticia: la policía italiana había localizado en una caja de seguridad de Lugano, Suiza, una obra perdida de Leonardo da Vinci. Fue mala suerte. La obligada clausura del tribunal hizo que aquella alerta me llegara tarde y no pudiera comentarla con dos de los grandes maestros vivos de la pintura que me acompañaban en ese momento, Antonio López y Rafael Canogar. Quizá ellos habrían arrojado algo de luz al que seguramente se convertirá en el misterio pictórico del año. O del trienio. Porque, en realidad y pese a lo que se ha dicho hasta ahora, este nuevo affaire leonardiano comenzó a fraguarse hace dos veranos.

Fue en agosto de 2013 cuando una serie de investigaciones ordenadas por el fiscal de Pesaro, Manfredi Palumbo, llevó a los carabinieri a inmovilizar en una mansión helvética casi cuatrocientas antigüedades. Su intención era impedir que se vendieran en el mercado negro. Entre ellas una les llamó la atención enseguida: un lienzo de 61 x 46 cms que mostraba el perfil de una mujer pintada con los atributos de Santa Catalina. Se trataba de un cuadro de factura irregular. Su rostro cuidado, casi evanescente, contrastaba con la simpleza del resto de la composición. Pero lo que la hacía singular era que tanto la pose como el detalle de sus manos eran prácticamente idénticos a un cartón pintado hacia el invierno de 1499-1500 por Leonardo y que hoy cuelga en el Museo del Louvre de París. Un boceto, por cierto, que lleva cinco siglos enmascarando otro misterio: muestra un busto de mujer que presenta pequeñas perforaciones a su alrededor, como si en algún momento se hubiera traspasado a un lienzo o tabla para ser pintado. Inexplicablemente la mecenas que lo encargó, Isabella d’Este, la celebérrima y caprichosa marquesa de Mantua, jamás recibió de Leonardo el retrato acabado. ¿Habían, pues, localizado el cuadro que Leonardo bocetó a partir de ese cartón?

El hallazgo se antojaba histórico. Entonces aún no sabían que poco antes de la operación policial Carlo Pedretti, uno de los más reconocidos expertos mundiales en el genio toscano, había sido contactado por un abogado para que le echara un vistazo al lienzo. El encuentro tuvo lugar en Zurich. Su anfitrión, Sergio Shawo, era el representante legal de Emidia Cecchini (“Bibi”), una mujer de 70 años de Pesaro que aseguraba haberlo heredado de sus antepasados. Pedretti se dio cuenta enseguida de que aquella pieza podría tener “valor documental” y así se lo hizo saber a la dueña en una carta en la que le recomendaba guardar silencio sobre el asunto hasta no completar ciertas pruebas. Él mismo se aplicó la receta y, de hecho, no volvería a hablar de esa pintura hasta que unos meses después de su incautación, en octubre de 2013, apareció en la portada del suplemento Sette del Corriere della Sera declarando que estábamos ante una obra “excepcional”.
En ese tiempo –cosas del destino- se habían practicado al cuadro las pruebas que había sugerido a Shawo. El Carbono-14 había corroborado que el soporte de la obra (no la pintura en sí) databa de entre 1460 y 1650; los pigmentos parecían de Leonardo y la imprimatura de la tela también… Sin embargo, justo cuando el fiscal Palumbo dio la orden para su repatriación definitiva a Italia, ¡el cuadro se esfumó!

Su “secuestro” –así lo llamaron- se silenció durante meses. Y de hecho no hemos sabido nada de él hasta esta semana. Su localización en Lugano se ha producido justo cuando los mismos “actores” de la trama de 2013 planeaban venderlo a un fondo de inversiones británico por una cifra cercana a los 120 millones de euros. Ahora, además de a “Bibi”, la policía también ha puesto a disposición judicial a un ex camorrista napolitano de 64 años, Vincenzo Capodanno, y a dos policías cómplices de su sustracción, mientras ultima el papeleo para repatriar el cuadro a Italia.

¿Pero es un Leonardo?

¡Cuánto me habría gustado seguir esta trama junto a Antonio López! Y es que, más allá de estas pesquisas, todavía queda por dilucidar si se ha recuperado o no una obra perdida de Leonardo. Por desgracia, sus pinturas son escasas y la irrupción de una “nueva” podría sacudir los círculos de leonardólogos. No sería la primera vez que sucede. Baste con recordar el revuelo que se armó en 2012 con la restauración de la Gioconda del Museo del Prado y la mera insinuación de que podría tratarse del retrato de Lisa Gherardini vendido por Leonardo a Francesco del Giocondo, mientras que la pintura del Louvre sería un “estudio no comercial” del pintor.

Isabella d'este boceto
Un retrato “con disfraz”
Si se comparan el boceto que Leonardo pintó para Isabella d’Este con el supuesto retrato incautado en Suiza, saltan a la vista diferencias esenciales. La más notables son la hoja de palma, la corona y la rueda en la parte inferior, símbolos de Catalina de Alejandría. Según el profesor Pedretti se trata de añadidos posteriores a la pintura. Para Alessandro Vezzosi, director del Museo Ideale en Vinci, demostrarían que alguien utilizó el boceto de Leonardo para crear una Santa Catalina… y no fue precisamente el genio toscano. “Disfrazaron a Isabella”, dice. Habrá, pues, que esperar al veredicto final de los expertos para colocar esta pintura donde se merece.

Con esos incidentes en la memoria y sabiendo del interés público que suscita cualquier insinuación sobre un Da Vinci, Carlo Pedretti se vio obligado el pasado 12 de febrero a interrumpir un viaje a la Toscana para aclarar las cosas. Había sabido por la prensa que su valoración de la tela fue utilizada por el abogado Shawo para subirle el precio. “Pero es un error decir que he autentificado el cuadro”, aclaró a Associated Press. “Sólo dije que merecía más investigación”.

Su cautela esconde una poderosa razón de ser. La obra podría tener “algo” de auténtica. Los historiadores saben que en el invierno de 1499, cuando Leonardo había alcanzado la fama como pintor gracias a La Última Cena, éste pasó algún tiempo en la corte de Isabella d’Este huyendo de la invasión francesa de Milán. Su reputación había despertado en la marquesa la necesidad de tener un retrato pintado por él. Fue entonces, pues, cuando Leonardo elaboró el cartón que guarda el Louvre.

Sabemos también que en marzo de 1500 Leonardo dejó la corte de Mantua y siguió su huida hacia Venecia. Estamos seguros de ello gracias a una carta dirigida a Isabella por un amigo de ambos, Lorenzo Guznago, músico y lutier, en la que le revela que el maestro trabaja ya en algo más que un boceto. “Otra persona que se encuentra aquí en Venecia es Leonardo da Vinci”, escribe, “que me ha enseñado un retrato de Vuestra Señoría, muy fiel al natural y de muy bella factura. Nadie sería capaz de mejorarlo”. La referencia es clarísima. Guznago menciona un ritratto y eso se refiere a una pintura. ¡Pero aún hay más! Un año más tarde, en abril de 1501, el genio estaba de nuevo en Florencia y fue abordado por otro agente de la marquesa, el carmelita Fra Pietro Novellara, con la intención de saber si trabajaba o no en su encargo. Sus noticias son desalentadoras. De Leonardo dice que “dedica buena parte de su tiempo a la geometría y no muestra afición alguna por el pincel”, aunque le sonsaca el compromiso de ponerse “a trabajar en el retrato para enviarlo luego a Vuestra Excelencia”.

Entonces, ¿cumplió Leonardo su palabra?
No está muy claro. El caso es que en los años siguientes Isabella envió nuevos intermediarios a reclamarle lo que sentía suyo. Y en 1504, cansada de esperar, propondrá una salida airosa al maestro: “Cuando estabais aquí e hicisteis mi retrato a carboncillo me prometisteis que alguna vez haríais para mi uno en color. Dado que esto no es posible por el momento, pues no os resulta conveniente venir hasta aquí, confiamos en que os avengáis a satisfacer las condiciones de nuestro acuerdo transformando nuestro retrato en el de una figura más gentil todavía, la de un Cristo Joven…”

Pero aquello tampoco funcionó. Isabella nunca vio cumplido su deseo. Lo último que sabemos es que al filo de cumplir los sesenta encargó dos nuevos retratos a Tiziano, uno que la mostrara con su edad y otro, imaginario, donde se la viera joven, quizá para llenar el hueco que Leonardo le dejó. El primero también acabó perdido en las brumas de la Historia, así como la copia que del mismo hizo Rubens. Casi como si una extraña maldición se empeñara en querer privarnos del rostro de esta importante dama del Renacimiento.
¿Romperá el maleficio el cuadro hallado en Lugano?


Este artículo fue publicado originariamente en el diario El Mundo, el 15 de febrero de 2015.
Descárgalo en PDF aquí.

Isabella d'Este Leonardo Da Vinci Pintura

Related Articles

  • Copia de La Última Cena de Leonardo Da Vinci
    La copia de «La última cena» de Da Vinci que revela lo que el tiempo nos ocultó
  • Carboncillo sobre papel que representa a una Gioconda desnuda
    Tras el trazo de Leonardo que desnudó a la Gioconda

Tal día como hoy

Tal día como hoy, no ocurrieron eventos relevantes que tengamos almacenados en nuestra base de datos. Quizá mañana.

Otros Mundos

Otros Mundos - Segunda Temporada - Señales

Últimas noticias

  • Agenda de Javier Sierra para la Feria del Libro de Madrid
  • La Pirámide Inmortal salta al cómic
  • Javier Sierra encuentra en la mitología respuestas al misterio del origen de la vida
  • Otros Mundos – Episodio 7: El último OVNI de la URSS (Tráiler)
  • Otros Mundos – Episodio 7: El último OVNI de la URSS (Promo)

Twitter

  • RT @MAstronomers: So the life on Earth came from Space? https://t.co/ZZOLxeXClg
  • RT @gonzalezpons: 🔴ATENCIÓN el encuentro literario que íbamos a mantener esta tarde, en la biblioteca del Retiro, Javier Sierra y yo con mo…
  • 🛑 IMPORTANTE. Por un problema de salud, me veo obligado a retrasar esta conversación con @gonzalezpons unos días. H… https://t.co/ccK4XhL6c6

Universo Javier Sierra

javier_sierrael_mensaje_de_pandorael_fuego_invisiblela_piramide_inmortalel_maestro_del_pradoel_quinto_mundoel_angel_perdidola_ruta_prohibidala_cena_secretalas_puertas_templariasen_busca_de_la_edad_de_orola_dama_azulla_espana_extranaroswell_secreto_de_estadothe_fifth_worldthe_lost_angelo_anjo_perdidothe_secret_supperthe_lady_in_blueocultura

Twitter

  • RT @MAstronomers: So the life on Earth came from Space? https://t.co/ZZOLxeXClg
    08-02-2023
  • RT @gonzalezpons: 🔴ATENCIÓN el encuentro literario que íbamos a mantener esta tarde, en la biblioteca del Retiro, Javier Sierra y yo con mo…
    08-02-2023
  • 🛑 IMPORTANTE. Por un problema de salud, me veo obligado a retrasar esta conversación con @gonzalezpons unos días. H… https://t.co/ccK4XhL6c6
    08-02-2023

Instagram

Desde hoy ya están disponibles los capítulos 3 y Desde hoy ya están disponibles los capítulos 3 y 4 de la audioserie #ElRegresoDeTutankamon en @podimo_es. Howard Carter admitirá en esta conversación con un viajero del futuro un secreto inconfesable sobre su sorprendente hallazgo arqueológico. ¿Quieres conocerlo?
https://go.podimo.con/es/tutankamon
Este viernes se estrenan en @podimo_es dos nuevos Este viernes se estrenan en @podimo_es dos nuevos capítulos de mi serie #ElRegresoDeTutankamón. 
Howard Carter entra por fin en la tumba sellada del faraón, pero ocultará un secreto de esa incursión que sólo revelará en la conversación que mantenemos en este viaje sonoro.
Suscríbete gratis a PODIMO durante 90 días y descubre este relato, https//go.PODIMO.con/es/tutankamon
Es un buen fin de semana para empezar a escuchar # Es un buen fin de semana para empezar a escuchar #ElRegresoDeTutankamon, mi primera ficción sonora para @podimo_es qué puedes escuchar ya dándote de alta por 90 días, gratis, en https://go.podimo.com/es/tutankamon
Te mando un saludo desde la casa de Howard Carter en el Valle de los Reyes, en Egipto 🙂.
Hoy se estrena, en exclusiva, en la plataforma de Hoy se estrena, en exclusiva, en la plataforma de podcasts y audiolibros @podimo_es una serie de ficción sonora que he titulado EL REGRESO DE TUTANKAMÓN. Son seis capítulos en los que narro cómo intercepté a Howard Carter y el duque de Alba en un viaje que hicieron juntos a Madrid, en 1924, y me contaron todos los detalles e incógnitas que rodearon al mayor descubrimiento arqueológico de la Historia.
Puedes suscribirte gratis por 90 días a PODIMO y escuchar esta serie y mis audiolibros, aquí: https://go.podimo.con/es/tutankamon
Mañana se estrena al fin #ElRegresoDeTutankamón, Mañana se estrena al fin #ElRegresoDeTutankamón, la audioserie que he escrito para @podimo_es en la que viajo al año 1924 para entrevistarme con el arqueólogo Howard Cárter y con el duque de Alba para que me cuenten qué ocurrió durante el mayor descubrimiento arqueológico de la Historia. 
Así presentamos el proyecto ayer en el @palaciodeliria a los medios de comunicación.
Tienes más información en https://go.podimo.com/es/tutankamon
Este viernes se estrena mi nueva creación literar Este viernes se estrena mi nueva creación literaria. ¡Pero no es un libro! Es una ficción sonora original en podcast en la que viajo a 1924 para interceptar a Howard Cárter (descubridor de la tumba de Tutankamón) y el Duque de Alba, en un viaje en tren que hicieron juntos ese año a Madrid. ¿Quieres escucharla?
Puedes suscribirte gratis a PODIMO por 90 días y disfrutar del viaje siguiendo este enlace: https://go.podimo.com/es/tutankamon 
@podimo_es 
@palaciodeliria 
@planeta_audio_ 
@ekos.media
En las calles de Nápoles me acompaña a menudo la En las calles de Nápoles me acompaña a menudo la sensación de sentirme observado. Hoy me he cruzado con una de esas miradas anónimas.
Hoy he recibido el Premio de las Letras Aragonesas Hoy he recibido el Premio de las Letras Aragonesas que concede el Gobierno de Aragón. Me han acompañado otros autores como Alejandro Corral, Ana Alcolea y José Luis Corral (los dos últimos, galardonados en ediciones anteriores del Premio) y mi querida Mar Sarto, directora de la Biblioteca Pública del Estado en Teruel “Javier Sierra”. Ha sido un momento especial.

Contacto

   Si quieres ponerte en contacto con Javier Sierra, pulsa en el sobre…

Copyright © 2004 - 2020 Picatrix S.L.
Prohibida la reproducción total o parcial de los mismos sin autorización escrita del titular del copyright.
Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies
QLAB

Esta página usa Cookies para mejorar la experiencia del usuario. Necesitamos que aceptes su uso para poder seguir accediendo a la web. AceptarRechazar Leer más
Política de Privacidad y Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
GUARDAR Y ACEPTAR