Página Oficial de Javier Sierra
  • INICIO
  • LIBROS
    • Bibliografía
      • El Mensaje de Pandora
      • El Fuego Invisible
      • La Pirámide Inmortal
      • El Maestro del Prado
      • El Quinto Mundo
      • El Ángel Perdido
      • La Ruta Prohibida
      • La Cena Secreta
      • En Busca de la Edad de Oro
      • Las Puertas Templarias
      • La Dama Azul
      • La España Extraña
      • Roswell. Secreto de Estado
    • Ediciones Mundiales
    • Audiolibros
  • BIOGRAFÍA
    • Biografía
    • Biografía Oculta
    • Actos Públicos
    • Periodismo
      • Más Allá
      • Mis Personajes
        • Antonio Ribera
        • Dacre Stoker
        • Graham Hancock
        • Katherine Neville
        • Robert Bauval
        • Robert Schoch
  • ZONA DE PRENSA
    • Prensa
    • El Escritor en Cifras
    • Hemeroteca
  • NOTICIAS
    • Anomalías
    • Arqueología
    • Arte
    • Ciencia
    • Creencias
    • Historia Ignorada
    • Javier Sierra
    • Literatura
    • Ocultura
    • Ovnis
  • MULTIMEDIA
    • Serie Otros Mundos
      • Temporada 1
        • E1: La luz de la batalla
        • E2: Los misterios del arte
        • E3: Terror alienígena en Hopkinsville
        • E4: ¿Qué vieron en realidad los niños de Fátima?
        • E5: Los ovnis de la Transición
        • E6: La clave es abrir la mente
      • Temporada 2
        • ESP1: La prueba de la pirámide
        • ESP2: El enigma de Omm Seti
        • E7: El último OVNI de la URSS
    • Archivo Multimedia
      • Otros Mundos
    • Archivo Sonoro
      • RNE
      • SER
      • COPE
    • Redes Sociales
      • Twitter
      • Facebook
      • Instagram
      • Pinterest
      • Youtube
      • Vimeo
      • SoundCloud
      • Tumblr
  • VIAJES
  • OTRAS WEBS
    • La Pirámide Inmortal
    • El Maestro del Prado
    • El Ángel Perdido
    • La Ruta Prohibida
    • La Cena Secreta
    • Las Puertas Templarias
    • La Dama Azul
    • La España Extraña
    • Roswell. Secreto de Estado
    • Ocultura
    • The Lady in Blue
    • The Lost Angel
    • The Secret Supper
    • O Anjo Perdido
  • INICIO
  • LIBROS
    • Bibliografía
      • El Mensaje de Pandora
      • El Fuego Invisible
      • La Pirámide Inmortal
      • El Maestro del Prado
      • El Quinto Mundo
      • El Ángel Perdido
      • La Ruta Prohibida
      • La Cena Secreta
      • En Busca de la Edad de Oro
      • Las Puertas Templarias
      • La Dama Azul
      • La España Extraña
      • Roswell. Secreto de Estado
    • Ediciones Mundiales
    • Audiolibros
  • BIOGRAFÍA
    • Biografía
    • Biografía Oculta
    • Actos Públicos
    • Periodismo
      • Más Allá
      • Mis Personajes
        • Antonio Ribera
        • Dacre Stoker
        • Graham Hancock
        • Katherine Neville
        • Robert Bauval
        • Robert Schoch
  • ZONA DE PRENSA
    • Prensa
    • El Escritor en Cifras
    • Hemeroteca
  • NOTICIAS
    • Anomalías
    • Arqueología
    • Arte
    • Ciencia
    • Creencias
    • Historia Ignorada
    • Javier Sierra
    • Literatura
    • Ocultura
    • Ovnis
  • MULTIMEDIA
    • Serie Otros Mundos
      • Temporada 1
        • E1: La luz de la batalla
        • E2: Los misterios del arte
        • E3: Terror alienígena en Hopkinsville
        • E4: ¿Qué vieron en realidad los niños de Fátima?
        • E5: Los ovnis de la Transición
        • E6: La clave es abrir la mente
      • Temporada 2
        • ESP1: La prueba de la pirámide
        • ESP2: El enigma de Omm Seti
        • E7: El último OVNI de la URSS
    • Archivo Multimedia
      • Otros Mundos
    • Archivo Sonoro
      • RNE
      • SER
      • COPE
    • Redes Sociales
      • Twitter
      • Facebook
      • Instagram
      • Pinterest
      • Youtube
      • Vimeo
      • SoundCloud
      • Tumblr
  • VIAJES
  • OTRAS WEBS
    • La Pirámide Inmortal
    • El Maestro del Prado
    • El Ángel Perdido
    • La Ruta Prohibida
    • La Cena Secreta
    • Las Puertas Templarias
    • La Dama Azul
    • La España Extraña
    • Roswell. Secreto de Estado
    • Ocultura
    • The Lady in Blue
    • The Lost Angel
    • The Secret Supper
    • O Anjo Perdido

La vida son palabras

Javier Sierra

El español Javier Sierra explora los límites de la historia, revaloriza los idiomas y se ríe de la comparación con Dan Brown. Su última novela ganó uno de los máximos galardones del universo literario

Estamos escuchando a un hombre de acción que, antes de escribir sobre determinado tema, lo explora hasta las últimas consecuencias, algo que lo llevó, entre otras cosas, a dormir dentro de una pirámide en Egipto. Obsesivo, necesita del más absoluto silencio para poder entregarse a la creación. Hablamos de Javier Sierra, ganador del último Premio Planeta, acaso uno de los autores más interesantes que surgieron en los últimos veinte años.
La cena secreta fue el best seller que convirtió al “Dan Brown español” (así le dicen) en el primer escritor de la Madre Patria en ingresar en la lista de los más leídos del The New York Times (se editó en cuarenta y dos países, y rozó los cuatro millones de ejemplares vendidos). Hoy, aún disfruta las mieles del éxito de su más reciente novela, El fuego invisible.
–Tenés una formación periodística previa. ¿Eso te sirvió para tu trabajo como escritor?
–Sí, por supuesto. Eso es de un valor incalculable, porque mis novelas, básicamente, tratan de dilucidar aquellas preguntas que desde la investigación periodística no tienen respuesta. Y como ahondar en ellas en un reportaje sería entrar en el terreno de la especulación, incluirlo en la novela lo convierte en literatura, que es algo mucho más noble. El periodismo me ayudó muchísimo a formular las preguntas adecuadas, a buscar los interlocutores correctos para contestarlas, y a dosificar la información en boca de mis personajes para que tengan ese componente literario que deben tener en una novela.
–Javier, ¿cuán importante es el rigor histórico a la hora de sentarse a escribir una novela?
–Es fundamental. En especial, como en mi caso, cuando te enfrentás a distintos períodos de la historia. Se necesita una investigación previa lo más concienzuda posible; como la historia es una ciencia inexacta, hay que aproximarse a los límites de lo que se sabe de determinado momento, un personaje, un lugar o un documento. Recién entonces uno puede lanzarse al terreno de la imaginación y llenar las lagunas que la historia no resuelve. Pero solo desde esa perspectiva: no se puede inventar una historia completa y decir que está fundamentada en hechos reales si no fue documentada.
–Es muy finita la línea entre la ficción y la realidad.
–Es algo delicado, pero también muy apasionante porque estás adentrándote en cosas que pocos se animaron a descubrir. Con El fuego invisible me enfrenté a asuntos del Grial y podría haberme quedado con aquel que todos tienen en la cabeza, el de Indiana Jones y la última cruzada o el de El Código Da Vinci, pero quise dar un paso más e ir a los orígenes. Y me llevé la enorme sorpresa de que la palabra grial no se utilizó hasta 1180. Fue la invención de un trovador francés que la creó por orden de un señor medieval del norte de Francia, Felipe de Flandes. Lo curioso, y eso es quizás el hallazgo que me empujó a escribir El fuego invisible, es que seis décadas antes de que este francés inventara la palabra y que lo describiera como “un cuenco del que irradiaba un luz muy potente”, ya había artistas en el norte de la península ibérica que pintaban ese tipo de objeto. Es decir, el grial se escribió por primera vez en Francia, pero se inventó en España. Y donde aparece por primera vez representado este cuenco radiante es en un ábside románico muy famoso, que es parte de la historia del arte universal: el Ábside de San Clemente de Tahull.
–¿Cómo te cae aquello del “Dan Brown español”?
–(Se ríe). Bueno, me causa gracia, pero es cierto que ambos tenemos varios puntos en común. Por un lado, nos interesan los mismos temas; por el otro, tenemos el mismo ciclo de trabajo: las últimas tres novedades de Dan Brown coincidieron con el lanzamiento de mis libros. Además, en esta última ocasión, abordamos el mismo escenario, ya que en El origen él también habla mucho de Barcelona. Por suerte, nos fijamos en sitios diferentes de la ciudad, aunque, evocando a Carl Gustav Jung, es como si nos hubiéramos conectado con el mismo arquetipo y estuviéramos merodeándolo continuamente.
–¿A qué escritores admirás?
–Con el protagonista de El fuego invisible, un profesor de Lingüística, le rindo un homenaje discreto al semiólogo Umberto Eco. Me fascinó, pero no por El nombre de la rosa, que es su novela más famosa, sino por un ensayo que se titula La búsqueda de la lengua perfecta, en donde trata de averiguar las raíces de todos los idiomas, igual que en el Renacimiento hubo teólogos que quisieron hallar el origen de todas las lenguas en un idioma imaginario que hablaban Adán y Eva. Hay autores que me gustan mucho, como Christian Jacq, un egiptólogo que fue profesor en La Sorbona y que se especializó en el antiguo Egipto y en la influencia de esa cultura en la literatura, la arquitectura y el arte de Occidente. No puedo dejar de mencionar a Juan Eslava Galán, Premio Planeta en 1987, un erudito en materias históricas. Tampoco a J. J. Benítez, a quien leí mucho en mi juventud, y con el que entablamos una gran amistad.
–¿Tenés algún tipo de ritual o ceremonia cuando te disponés a escribir?
–No diría ritual, pero tal vez sí tengo una pequeña manía: necesito del silencio. En esta época en la que vivimos, es muy difícil conseguirlo porque, si no suena el celular, recibes un WhatsApp o un mensaje en el correo electrónico. Por lo tanto, cuando entro en la fase de creación, me veo obligado a desconectar Internet, me alejo del teléfono, y hasta puedo mandar a la familia fuera de casa para quedarme solo. El silencio es una condición indispensable para ponerme a trabajar.
 
–Leí algo tuyo sobre la libertad que dan las palabras. ¿Podrías ampliar este concepto?
–Es una idea que, en rigor, nace en el libro del Génesis cuando Dios crea el Verbo. Eso mismo se replica en otras tradiciones, en la que los dioses casi que lo primero que hacen es bautizar las cosas, como si antes de ese acto no hubiesen existido. Esto le otorga a la palabra una importancia tremenda, y creo que se asocia a que nosotros somos humanos cuando utilizamos el lenguaje durante el Paleolítico. Según refieren los antropólogos, en esa etapa no solo se inventa el lenguaje, sino la música y el arte pictórico. Es lo que se denomina “explosión creativa”, y es un misterio deslumbrante, porque algo tuvo que suceder –algo que no sabemos qué es– para que esos simios esparcidos por todo el mundo de repente se desarrollaran de esa forma. Y allí surgen diversos planteos filosóficos: ¿de dónde venimos?, ¿quiénes somos?
 
–Les das un valor superlativo a las palabras…
–Tengo la sensación de que en Occidente estamos malversando las palabras, las utilizamos mal, no conocemos bien su significado o las empleamos fuera del contexto adecuado. Y balbucear grandes palabras, como libertad, independencia o democracia, sin saber muy bien lo que estamos diciendo conlleva cierto peligro, ya que si se altera el significado de una palabra, de alguna manera se está alterando el presente. La vida son palabras. Perder el control sobre ellas y sobre el idioma no solo se traduce en un empobrecimiento intelectual, sino en ser esclavo de los que sí controlan el lenguaje.
 
–¿Cómo es eso?
–Quien controla el lenguaje y sus múltiples significados es quien domina la realidad. Si educas a tus hijos en un lenguaje pobre, los estás condenando a ser esclavos de terceros. Eso es algo que debemos tener muy en cuenta.
Fuente: REVISTANUEVA
Argentina David Salas El Fuego Invisible Javier Sierra Premio Planeta

Related Articles

  • Feria del Libro de Madrid 2022
    Agenda de Javier Sierra para la Feria del Libro de Madrid
  • La Pirámide Inmortal Cómic - Javier Sierra
    La Pirámide Inmortal salta al cómic

Tal día como hoy

Tal día como hoy, no ocurrieron eventos relevantes que tengamos almacenados en nuestra base de datos. Quizá mañana.

Otros Mundos

Otros Mundos - Segunda Temporada - Señales

Últimas noticias

  • Agenda de Javier Sierra para la Feria del Libro de Madrid
  • La Pirámide Inmortal salta al cómic
  • Javier Sierra encuentra en la mitología respuestas al misterio del origen de la vida
  • Otros Mundos – Episodio 7: El último OVNI de la URSS (Tráiler)
  • Otros Mundos – Episodio 7: El último OVNI de la URSS (Promo)

Twitter

  • Hoy es un buen día para recordar este capítulo de mi serie #OtrosMundos en @MovistarPlus. Una buena manera de recor… https://t.co/5v5i5JAk6F
  • En estos próximos días no olvidéis que lo de los “globos espía” es una vieja historia. Y que a menudo se conectó in… https://t.co/awieIGs2EG
  • Hoy despierto con un extraño "deja vú". Como si volviera a aquel 1947 de los "globos Mogul" espías de la época de… https://t.co/rDwIcDjuo6

Universo Javier Sierra

javier_sierrael_mensaje_de_pandorael_fuego_invisiblela_piramide_inmortalel_maestro_del_pradoel_quinto_mundoel_angel_perdidola_ruta_prohibidala_cena_secretalas_puertas_templariasen_busca_de_la_edad_de_orola_dama_azulla_espana_extranaroswell_secreto_de_estadothe_fifth_worldthe_lost_angelo_anjo_perdidothe_secret_supperthe_lady_in_blueocultura

Twitter

  • Hoy es un buen día para recordar este capítulo de mi serie #OtrosMundos en @MovistarPlus. Una buena manera de recor… https://t.co/5v5i5JAk6F
    04-02-2023
  • En estos próximos días no olvidéis que lo de los “globos espía” es una vieja historia. Y que a menudo se conectó in… https://t.co/awieIGs2EG
    04-02-2023
  • Hoy despierto con un extraño "deja vú". Como si volviera a aquel 1947 de los "globos Mogul" espías de la época de… https://t.co/rDwIcDjuo6
    04-02-2023

Instagram

Desde hoy ya están disponibles los capítulos 3 y Desde hoy ya están disponibles los capítulos 3 y 4 de la audioserie #ElRegresoDeTutankamon en @podimo_es. Howard Carter admitirá en esta conversación con un viajero del futuro un secreto inconfesable sobre su sorprendente hallazgo arqueológico. ¿Quieres conocerlo?
https://go.podimo.con/es/tutankamon
Este viernes se estrenan en @podimo_es dos nuevos Este viernes se estrenan en @podimo_es dos nuevos capítulos de mi serie #ElRegresoDeTutankamón. 
Howard Carter entra por fin en la tumba sellada del faraón, pero ocultará un secreto de esa incursión que sólo revelará en la conversación que mantenemos en este viaje sonoro.
Suscríbete gratis a PODIMO durante 90 días y descubre este relato, https//go.PODIMO.con/es/tutankamon
Es un buen fin de semana para empezar a escuchar # Es un buen fin de semana para empezar a escuchar #ElRegresoDeTutankamon, mi primera ficción sonora para @podimo_es qué puedes escuchar ya dándote de alta por 90 días, gratis, en https://go.podimo.com/es/tutankamon
Te mando un saludo desde la casa de Howard Carter en el Valle de los Reyes, en Egipto 🙂.
Hoy se estrena, en exclusiva, en la plataforma de Hoy se estrena, en exclusiva, en la plataforma de podcasts y audiolibros @podimo_es una serie de ficción sonora que he titulado EL REGRESO DE TUTANKAMÓN. Son seis capítulos en los que narro cómo intercepté a Howard Carter y el duque de Alba en un viaje que hicieron juntos a Madrid, en 1924, y me contaron todos los detalles e incógnitas que rodearon al mayor descubrimiento arqueológico de la Historia.
Puedes suscribirte gratis por 90 días a PODIMO y escuchar esta serie y mis audiolibros, aquí: https://go.podimo.con/es/tutankamon
Mañana se estrena al fin #ElRegresoDeTutankamón, Mañana se estrena al fin #ElRegresoDeTutankamón, la audioserie que he escrito para @podimo_es en la que viajo al año 1924 para entrevistarme con el arqueólogo Howard Cárter y con el duque de Alba para que me cuenten qué ocurrió durante el mayor descubrimiento arqueológico de la Historia. 
Así presentamos el proyecto ayer en el @palaciodeliria a los medios de comunicación.
Tienes más información en https://go.podimo.com/es/tutankamon
Este viernes se estrena mi nueva creación literar Este viernes se estrena mi nueva creación literaria. ¡Pero no es un libro! Es una ficción sonora original en podcast en la que viajo a 1924 para interceptar a Howard Cárter (descubridor de la tumba de Tutankamón) y el Duque de Alba, en un viaje en tren que hicieron juntos ese año a Madrid. ¿Quieres escucharla?
Puedes suscribirte gratis a PODIMO por 90 días y disfrutar del viaje siguiendo este enlace: https://go.podimo.com/es/tutankamon 
@podimo_es 
@palaciodeliria 
@planeta_audio_ 
@ekos.media
En las calles de Nápoles me acompaña a menudo la En las calles de Nápoles me acompaña a menudo la sensación de sentirme observado. Hoy me he cruzado con una de esas miradas anónimas.
Hoy he recibido el Premio de las Letras Aragonesas Hoy he recibido el Premio de las Letras Aragonesas que concede el Gobierno de Aragón. Me han acompañado otros autores como Alejandro Corral, Ana Alcolea y José Luis Corral (los dos últimos, galardonados en ediciones anteriores del Premio) y mi querida Mar Sarto, directora de la Biblioteca Pública del Estado en Teruel “Javier Sierra”. Ha sido un momento especial.

Contacto

   Si quieres ponerte en contacto con Javier Sierra, pulsa en el sobre…

Copyright © 2004 - 2020 Picatrix S.L.
Prohibida la reproducción total o parcial de los mismos sin autorización escrita del titular del copyright.
Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies
QLAB

Esta página usa Cookies para mejorar la experiencia del usuario. Necesitamos que aceptes su uso para poder seguir accediendo a la web. AceptarRechazar Leer más
Política de Privacidad y Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
GUARDAR Y ACEPTAR