Página Oficial de Javier Sierra
  • INICIO
  • LIBROS
    • Bibliografía
      • El Mensaje de Pandora
      • El Fuego Invisible
      • La Pirámide Inmortal
      • El Maestro del Prado
      • El Quinto Mundo
      • El Ángel Perdido
      • La Ruta Prohibida
      • La Cena Secreta
      • En Busca de la Edad de Oro
      • Las Puertas Templarias
      • La Dama Azul
      • La España Extraña
      • Roswell. Secreto de Estado
    • Ediciones Mundiales
    • Audiolibros
  • BIOGRAFÍA
    • Biografía
    • Biografía Oculta
    • Actos Públicos
    • Periodismo
      • Más Allá
      • Mis Personajes
        • Antonio Ribera
        • Dacre Stoker
        • Graham Hancock
        • Katherine Neville
        • Robert Bauval
        • Robert Schoch
  • ZONA DE PRENSA
    • Prensa
    • El Escritor en Cifras
    • Hemeroteca
  • NOTICIAS
    • Anomalías
    • Arqueología
    • Arte
    • Ciencia
    • Creencias
    • Historia Ignorada
    • Javier Sierra
    • Literatura
    • Ocultura
    • Ovnis
  • MULTIMEDIA
    • Serie Otros Mundos
      • Temporada 1
        • E1: La luz de la batalla
        • E2: Los misterios del arte
        • E3: Terror alienígena en Hopkinsville
        • E4: ¿Qué vieron en realidad los niños de Fátima?
        • E5: Los ovnis de la Transición
        • E6: La clave es abrir la mente
      • Temporada 2
        • ESP1: La prueba de la pirámide
        • ESP2: El enigma de Omm Seti
        • E7: El último OVNI de la URSS
    • Archivo Multimedia
      • Otros Mundos
    • Archivo Sonoro
      • RNE
      • SER
      • COPE
    • Redes Sociales
      • Twitter
      • Facebook
      • Instagram
      • Pinterest
      • Youtube
      • Vimeo
      • SoundCloud
      • Tumblr
  • VIAJES
  • OTRAS WEBS
    • La Pirámide Inmortal
    • El Maestro del Prado
    • El Ángel Perdido
    • La Ruta Prohibida
    • La Cena Secreta
    • Las Puertas Templarias
    • La Dama Azul
    • La España Extraña
    • Roswell. Secreto de Estado
    • Ocultura
    • The Lady in Blue
    • The Lost Angel
    • The Secret Supper
    • O Anjo Perdido
  • INICIO
  • LIBROS
    • Bibliografía
      • El Mensaje de Pandora
      • El Fuego Invisible
      • La Pirámide Inmortal
      • El Maestro del Prado
      • El Quinto Mundo
      • El Ángel Perdido
      • La Ruta Prohibida
      • La Cena Secreta
      • En Busca de la Edad de Oro
      • Las Puertas Templarias
      • La Dama Azul
      • La España Extraña
      • Roswell. Secreto de Estado
    • Ediciones Mundiales
    • Audiolibros
  • BIOGRAFÍA
    • Biografía
    • Biografía Oculta
    • Actos Públicos
    • Periodismo
      • Más Allá
      • Mis Personajes
        • Antonio Ribera
        • Dacre Stoker
        • Graham Hancock
        • Katherine Neville
        • Robert Bauval
        • Robert Schoch
  • ZONA DE PRENSA
    • Prensa
    • El Escritor en Cifras
    • Hemeroteca
  • NOTICIAS
    • Anomalías
    • Arqueología
    • Arte
    • Ciencia
    • Creencias
    • Historia Ignorada
    • Javier Sierra
    • Literatura
    • Ocultura
    • Ovnis
  • MULTIMEDIA
    • Serie Otros Mundos
      • Temporada 1
        • E1: La luz de la batalla
        • E2: Los misterios del arte
        • E3: Terror alienígena en Hopkinsville
        • E4: ¿Qué vieron en realidad los niños de Fátima?
        • E5: Los ovnis de la Transición
        • E6: La clave es abrir la mente
      • Temporada 2
        • ESP1: La prueba de la pirámide
        • ESP2: El enigma de Omm Seti
        • E7: El último OVNI de la URSS
    • Archivo Multimedia
      • Otros Mundos
    • Archivo Sonoro
      • RNE
      • SER
      • COPE
    • Redes Sociales
      • Twitter
      • Facebook
      • Instagram
      • Pinterest
      • Youtube
      • Vimeo
      • SoundCloud
      • Tumblr
  • VIAJES
  • OTRAS WEBS
    • La Pirámide Inmortal
    • El Maestro del Prado
    • El Ángel Perdido
    • La Ruta Prohibida
    • La Cena Secreta
    • Las Puertas Templarias
    • La Dama Azul
    • La España Extraña
    • Roswell. Secreto de Estado
    • Ocultura
    • The Lady in Blue
    • The Lost Angel
    • The Secret Supper
    • O Anjo Perdido

Pompeya, en busca de una segunda vida

Una de las zonas de la 'Regio V', la nueva área en la que están excavando los arqueólogos de Pompeya.

Pompeya es una máquina del tiempo inagotable. La semana pasada dos arqueólogos encontraron en un área hasta ahora inexplorada de la ciudad sepultada hace dos milenios por la erupción del Vesubio una pieza de un juego de mesa, un trozo de una lámpara y la parte superior de un frasco de perfume. Se lo mostraron orgullosos a quienes les observaban desde los andamios, que pusieron los ojos como platos. Un pequeño ejército de cascos blancos y amarillos, formado por operarios, arquitectos y restauradores, trabaja a destajo entre los vestigios para extraer de las cenizas ecos que sigan ayudando a fraguar la percepción actual de la antigua Roma. Los arqueólogos han vuelto a excavar en Pompeya por primera vez en 30 años. Y en esta ocasión no se trata de frenar la destrucción de alguna zona, sino de ejecutar una investigación planificada. “Desde el siglo pasado no se hacían excavaciones tan significativas como esta”, explica la arqueóloga Laura D’Esposito al pie de las zanjas.

En el viaje al interior del nuevo yacimiento aparecen tres domus originales con balcones asombrosamente bien conservados, frescos intactos como el que da la bienvenida a la llamada casa de los delfines, con la representación de una pareja de estos mamíferos en color dorado nadando en un fondo negro. O propaganda política grabada en rojo y negro en los muros de una casa de una calle transitada que confirma que la ciudad estaba en plena campaña electoral, aunque no pudieron concluirla antes de que la furia del Vesubio arrasara con todo. “Os ruego que votéis a Elvio Sabino, digno del Estado, un hombre bueno”, se lee en una. D’Esposito aclara que era un personaje respetado en la urbe y, a juzgar por el gran número de inscripciones con su nombre que se han encontrado en otros periodos, muy presente en la vida pública. Algo que no resultaba fácil, dada la reputación histórica de votantes exigentes que tenían los pompeyanos. Cicerón incluso solía comentar que era más sencillo llegar a senador en Roma que a decurión en Pompeya.

Día tras día

Estos y otros importantes descubrimientos que han resurgido en ese sector, conocido como Regio V, al norte del yacimiento, se presentaron la semana pasada a un grupo de medios. “Pompeya todavía vive y nos deja mensajes día tras día”, resumió el general Mauro Cipolletta, director del Gran Proyecto Pompeya. La zona está en proceso de excavación y llena de fosos todavía abiertos, pero, cuando concluyan las obras y se hayan sacado a la luz todos los tesoros, abrirá al público.

En esta fase se aprecia un gran contraste entre las calles del resto de la ciudad, sorprendentemente bien conservadas y por las que transitan cómodamente cada año tres millones y medio de turistas, y la Pompeya inédita. Aquí los pies se hunden en el suelo al avanzar entre el material volcánico que cubrió la ciudad. Y las pequeñas piedras de lapilli —fragmentos sólidos de lava, una especie de granizo negro— se cuelan en los zapatos.

En esta parte hay un constante trajín de brochas, escobas, palas y carretillas envueltas por una polvareda perenne. Los excavadores remueven la tierra mezclada con piedra pómez, cenizas y el flujo piroclástico por todas partes. Lo hacen bajo un calor sofocante que recuerda a aquel tórrido verano del año 79 de nuestra era, cuando el Vesubio se despertó y barrió la próspera Pompeya.

Poco a poco van saliendo a la luz pinturas que conservan casi inalterado el clásico rojo pompeyano, decoraciones y todo tipo de mobiliario. Como un elegante candelabro de bronce, que emergió íntegro, apoyado sobre una pared en la llamada casa de Júpiter. O un conjunto de ánforas, en el callejón de los balcones, colocadas boca abajo para que se secaran al sol. Cada hallazgo es como una cápsula del tiempo cada vez más precisa. “Con las nuevas técnicas somos capaces de ver las estructuras exactamente tal y como se encontraban en el momento de la erupción y eso nos ayuda a entender las dinámicas de destrucción del paso del tiempo”, explica la arquitecta Arianna Spinosa, directora de las excavaciones del Gran Proyecto Pompeya.

En el parque arqueológico, cada día se revive la emoción de las primeras excavaciones. Todos comentan el hallazgo más significativo de esta nueva etapa, que retrata el lado humano de la tragedia y que ha dado la vuelta al mundo: el esqueleto de un hombre que murió decapitado por una gran roca cuando trataba de salvarse de la erupción. Corría todo lo deprisa que su pierna enferma le permitía, pensando probablemente que escapaba del castigo de los dioses y no de una de las mayores catástrofes naturales de la historia. “Es dramático”, dice Giordano, que presenció el descubrimiento, mientras señala la posición en la que aparecieron los restos, que ahora se encuentran en un laboratorio. También habla de la lluvia que lo sepultó en cuestión de segundos, a la vez que señala con respeto al imponente Vesubio, una mole ingente que domina la bahía de Nápoles y que por ahora duerme.

El Gran Proyecto Pompeya se lanzó en 2012 para subsanar lo que se apodó la “segunda destrucción” de la ciudad, casi más terrible que la primera por la desidia que la provocó: acabó asolada por el abandono y los derrumbes. Años de gestión deficiente y la injerencia de la camorra napolitana pusieron en peligro incluso la denominación de Patrimonio de la Humanidad. A partir de 2014 empezaron a dejarse atrás esos fantasmas y se dio salida a los fondos que la Unión Europea aportó al plan —115 millones de euros— hasta entonces bloqueados en un cajón. La administración del yacimiento tomó un nuevo rumbo y ahora comienzan a verse frutos trascendentales. Pompeya parece lista para afrontar el reto de la ardua conservación de los restos descubiertos y para evitar que alguna parte vuelva a quedar sepultada. Aunque el director del parque arqueológico, Massimo Osanna, invita a la prudencia: “No hay que bajar la guardia, tres años sin manutención serían suficientes para que hubiera que comenzar de cero”.

Una lluvia de hallazgos en pocos días

En las últimas semanas, los arqueólogos de Pompeya han sacado a la luz una larga lista de hallazgos fascinantes.

El callejón de los balcones. Una de las primeras sorpresas salidas de la Regio V, la nueva zona de excavaciones, es una serie de edificios con tres balcones que se han mantenido en muy buenas condiciones. Incluso se conservaban varias ánforas, amontonadas en un rincón para que se secaran con el sol.

La domus de los delfines. Esta casa, de decoración refinada, apareció a finales de mayo. En la vivienda, que perteneció probablemente a una familia noble de Pompeya, hay frescos que retratan a un pavo real, un loro, ciervos y dos delfines dorados.

Un caballo para desfiles. Los expertos han encontrado un establo y, en él, restos que han permitido reconstruir, con yeso, el cuerpo de un caballo que allí falleció. Se trataba de un animal adulto, empleado en desfiles.

El fugitivo atrapado. El hallazgo, a finales de mayo, del esqueleto de un hombre que intentaba huir de Pompeya pero fue decapitado por una enorme piedra ha dado la vuelta al mundo. Los huesos aún yacían bajo su verduga y permitieron descubrir que el hombre sufría una infección en la pierna que ralentizó su fuga. Al retirar el esqueleto, el 1 de junio, apareció un saco con 20 monedas de plata, entre otras, que el fugitivo pretendía llevarse. Corresponderían a unos “500 euros” de hoy, según los expertos.

Fuente: EL PAÍS

Arqueología Imperio Romano Italia Pompeya Regio V Roma Vesubio Volcán

Related Articles

  • Los neandertales
    Los neandertales practicaron cuidados médicos guiados por la compasión
  • Necrópolis de Granada
    Hallan en Granada una de las necrópolis megalíticas más longevas de Europa

Tal día como hoy

Tal día como hoy, no ocurrieron eventos relevantes que tengamos almacenados en nuestra base de datos. Quizá mañana.

Otros Mundos

Otros Mundos - Segunda Temporada - Señales

Últimas noticias

  • Agenda de Javier Sierra para la Feria del Libro de Madrid
  • La Pirámide Inmortal salta al cómic
  • Javier Sierra encuentra en la mitología respuestas al misterio del origen de la vida
  • Otros Mundos – Episodio 7: El último OVNI de la URSS (Tráiler)
  • Otros Mundos – Episodio 7: El último OVNI de la URSS (Promo)

Twitter

  • RT @MAstronomers: So the life on Earth came from Space? https://t.co/ZZOLxeXClg
  • RT @gonzalezpons: 🔴ATENCIÓN el encuentro literario que íbamos a mantener esta tarde, en la biblioteca del Retiro, Javier Sierra y yo con mo…
  • 🛑 IMPORTANTE. Por un problema de salud, me veo obligado a retrasar esta conversación con @gonzalezpons unos días. H… https://t.co/ccK4XhL6c6

Universo Javier Sierra

javier_sierrael_mensaje_de_pandorael_fuego_invisiblela_piramide_inmortalel_maestro_del_pradoel_quinto_mundoel_angel_perdidola_ruta_prohibidala_cena_secretalas_puertas_templariasen_busca_de_la_edad_de_orola_dama_azulla_espana_extranaroswell_secreto_de_estadothe_fifth_worldthe_lost_angelo_anjo_perdidothe_secret_supperthe_lady_in_blueocultura

Twitter

  • RT @MAstronomers: So the life on Earth came from Space? https://t.co/ZZOLxeXClg
    08-02-2023
  • RT @gonzalezpons: 🔴ATENCIÓN el encuentro literario que íbamos a mantener esta tarde, en la biblioteca del Retiro, Javier Sierra y yo con mo…
    08-02-2023
  • 🛑 IMPORTANTE. Por un problema de salud, me veo obligado a retrasar esta conversación con @gonzalezpons unos días. H… https://t.co/ccK4XhL6c6
    08-02-2023

Instagram

Desde hoy ya están disponibles los capítulos 3 y Desde hoy ya están disponibles los capítulos 3 y 4 de la audioserie #ElRegresoDeTutankamon en @podimo_es. Howard Carter admitirá en esta conversación con un viajero del futuro un secreto inconfesable sobre su sorprendente hallazgo arqueológico. ¿Quieres conocerlo?
https://go.podimo.con/es/tutankamon
Este viernes se estrenan en @podimo_es dos nuevos Este viernes se estrenan en @podimo_es dos nuevos capítulos de mi serie #ElRegresoDeTutankamón. 
Howard Carter entra por fin en la tumba sellada del faraón, pero ocultará un secreto de esa incursión que sólo revelará en la conversación que mantenemos en este viaje sonoro.
Suscríbete gratis a PODIMO durante 90 días y descubre este relato, https//go.PODIMO.con/es/tutankamon
Es un buen fin de semana para empezar a escuchar # Es un buen fin de semana para empezar a escuchar #ElRegresoDeTutankamon, mi primera ficción sonora para @podimo_es qué puedes escuchar ya dándote de alta por 90 días, gratis, en https://go.podimo.com/es/tutankamon
Te mando un saludo desde la casa de Howard Carter en el Valle de los Reyes, en Egipto 🙂.
Hoy se estrena, en exclusiva, en la plataforma de Hoy se estrena, en exclusiva, en la plataforma de podcasts y audiolibros @podimo_es una serie de ficción sonora que he titulado EL REGRESO DE TUTANKAMÓN. Son seis capítulos en los que narro cómo intercepté a Howard Carter y el duque de Alba en un viaje que hicieron juntos a Madrid, en 1924, y me contaron todos los detalles e incógnitas que rodearon al mayor descubrimiento arqueológico de la Historia.
Puedes suscribirte gratis por 90 días a PODIMO y escuchar esta serie y mis audiolibros, aquí: https://go.podimo.con/es/tutankamon
Mañana se estrena al fin #ElRegresoDeTutankamón, Mañana se estrena al fin #ElRegresoDeTutankamón, la audioserie que he escrito para @podimo_es en la que viajo al año 1924 para entrevistarme con el arqueólogo Howard Cárter y con el duque de Alba para que me cuenten qué ocurrió durante el mayor descubrimiento arqueológico de la Historia. 
Así presentamos el proyecto ayer en el @palaciodeliria a los medios de comunicación.
Tienes más información en https://go.podimo.com/es/tutankamon
Este viernes se estrena mi nueva creación literar Este viernes se estrena mi nueva creación literaria. ¡Pero no es un libro! Es una ficción sonora original en podcast en la que viajo a 1924 para interceptar a Howard Cárter (descubridor de la tumba de Tutankamón) y el Duque de Alba, en un viaje en tren que hicieron juntos ese año a Madrid. ¿Quieres escucharla?
Puedes suscribirte gratis a PODIMO por 90 días y disfrutar del viaje siguiendo este enlace: https://go.podimo.com/es/tutankamon 
@podimo_es 
@palaciodeliria 
@planeta_audio_ 
@ekos.media
En las calles de Nápoles me acompaña a menudo la En las calles de Nápoles me acompaña a menudo la sensación de sentirme observado. Hoy me he cruzado con una de esas miradas anónimas.
Hoy he recibido el Premio de las Letras Aragonesas Hoy he recibido el Premio de las Letras Aragonesas que concede el Gobierno de Aragón. Me han acompañado otros autores como Alejandro Corral, Ana Alcolea y José Luis Corral (los dos últimos, galardonados en ediciones anteriores del Premio) y mi querida Mar Sarto, directora de la Biblioteca Pública del Estado en Teruel “Javier Sierra”. Ha sido un momento especial.

Contacto

   Si quieres ponerte en contacto con Javier Sierra, pulsa en el sobre…

Copyright © 2004 - 2020 Picatrix S.L.
Prohibida la reproducción total o parcial de los mismos sin autorización escrita del titular del copyright.
Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies
QLAB

Esta página usa Cookies para mejorar la experiencia del usuario. Necesitamos que aceptes su uso para poder seguir accediendo a la web. AceptarRechazar Leer más
Política de Privacidad y Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
GUARDAR Y ACEPTAR