Página Oficial de Javier Sierra
  • INICIO
  • LIBROS
    • Bibliografía
      • El Mensaje de Pandora
      • El Fuego Invisible
      • La Pirámide Inmortal
      • El Maestro del Prado
      • El Quinto Mundo
      • El Ángel Perdido
      • La Ruta Prohibida
      • La Cena Secreta
      • En Busca de la Edad de Oro
      • Las Puertas Templarias
      • La Dama Azul
      • La España Extraña
      • Roswell. Secreto de Estado
    • Ediciones Mundiales
    • Audiolibros
  • BIOGRAFÍA
    • Biografía
    • Biografía Oculta
    • Actos Públicos
    • Periodismo
      • Más Allá
      • Mis Personajes
        • Antonio Ribera
        • Dacre Stoker
        • Graham Hancock
        • Katherine Neville
        • Robert Bauval
        • Robert Schoch
  • ZONA DE PRENSA
    • Prensa
    • El Escritor en Cifras
    • Hemeroteca
  • NOTICIAS
    • Anomalías
    • Arqueología
    • Arte
    • Ciencia
    • Creencias
    • Historia Ignorada
    • Javier Sierra
    • Literatura
    • Ocultura
    • Ovnis
  • MULTIMEDIA
    • Serie Otros Mundos
      • Temporada 1
        • E1: La luz de la batalla
        • E2: Los misterios del arte
        • E3: Terror alienígena en Hopkinsville
        • E4: ¿Qué vieron en realidad los niños de Fátima?
        • E5: Los ovnis de la Transición
        • E6: La clave es abrir la mente
      • Temporada 2
        • ESP1: La prueba de la pirámide
        • ESP2: El enigma de Omm Seti
        • E7: El último OVNI de la URSS
    • Archivo Multimedia
      • Otros Mundos
    • Archivo Sonoro
      • RNE
      • SER
      • COPE
    • Redes Sociales
      • Twitter
      • Facebook
      • Instagram
      • Pinterest
      • Youtube
      • Vimeo
      • SoundCloud
      • Tumblr
  • VIAJES
  • OTRAS WEBS
    • La Pirámide Inmortal
    • El Maestro del Prado
    • El Ángel Perdido
    • La Ruta Prohibida
    • La Cena Secreta
    • Las Puertas Templarias
    • La Dama Azul
    • La España Extraña
    • Roswell. Secreto de Estado
    • Ocultura
    • The Lady in Blue
    • The Lost Angel
    • The Secret Supper
    • O Anjo Perdido
  • INICIO
  • LIBROS
    • Bibliografía
      • El Mensaje de Pandora
      • El Fuego Invisible
      • La Pirámide Inmortal
      • El Maestro del Prado
      • El Quinto Mundo
      • El Ángel Perdido
      • La Ruta Prohibida
      • La Cena Secreta
      • En Busca de la Edad de Oro
      • Las Puertas Templarias
      • La Dama Azul
      • La España Extraña
      • Roswell. Secreto de Estado
    • Ediciones Mundiales
    • Audiolibros
  • BIOGRAFÍA
    • Biografía
    • Biografía Oculta
    • Actos Públicos
    • Periodismo
      • Más Allá
      • Mis Personajes
        • Antonio Ribera
        • Dacre Stoker
        • Graham Hancock
        • Katherine Neville
        • Robert Bauval
        • Robert Schoch
  • ZONA DE PRENSA
    • Prensa
    • El Escritor en Cifras
    • Hemeroteca
  • NOTICIAS
    • Anomalías
    • Arqueología
    • Arte
    • Ciencia
    • Creencias
    • Historia Ignorada
    • Javier Sierra
    • Literatura
    • Ocultura
    • Ovnis
  • MULTIMEDIA
    • Serie Otros Mundos
      • Temporada 1
        • E1: La luz de la batalla
        • E2: Los misterios del arte
        • E3: Terror alienígena en Hopkinsville
        • E4: ¿Qué vieron en realidad los niños de Fátima?
        • E5: Los ovnis de la Transición
        • E6: La clave es abrir la mente
      • Temporada 2
        • ESP1: La prueba de la pirámide
        • ESP2: El enigma de Omm Seti
        • E7: El último OVNI de la URSS
    • Archivo Multimedia
      • Otros Mundos
    • Archivo Sonoro
      • RNE
      • SER
      • COPE
    • Redes Sociales
      • Twitter
      • Facebook
      • Instagram
      • Pinterest
      • Youtube
      • Vimeo
      • SoundCloud
      • Tumblr
  • VIAJES
  • OTRAS WEBS
    • La Pirámide Inmortal
    • El Maestro del Prado
    • El Ángel Perdido
    • La Ruta Prohibida
    • La Cena Secreta
    • Las Puertas Templarias
    • La Dama Azul
    • La España Extraña
    • Roswell. Secreto de Estado
    • Ocultura
    • The Lady in Blue
    • The Lost Angel
    • The Secret Supper
    • O Anjo Perdido

Una visita a la cripta de Cervantes

Revista Qué Leer 2015

El pasado 28 de mayo, justo en la víspera de la inauguración de la Feria del Libro de Madrid, nueve escritores conseguimos acceder a la bóveda bajo la que durante los últimos cuatro años se han estado buscando los restos de Miguel de Cervantes. Nuestra visita –urdida tras un sinfín de llamadas y ajustes de agenda- tuvo algo de “rito”: se celebró en los últimos días del gobierno de Ana Botella en Madrid, con la presencia de los “sacerdotes” que han oficiado una de las operaciones arqueológicas e históricas más interesantes de este siglo y poniendo por testigo un ejemplar del Quijote que nos acompañó cual libro sagrado al evento. Y testigo del encuentro fue el fotógrafo de la revista QUÉ LEER, Asís G. Ayerbe, que inmortalizó ese descenso y este mes lo lleva a la portada de su publicación.

“Recuperar los restos de Cervantes ha sido un acto de justicia histórica que debíamos acometer”, nos dijo nada más llegar Francisco Marín, el historiador que ha coordinado los trabajos de búsqueda, con el inconfundible brillo del entusiasmo en los ojos. Nos reune junto a una gran puerta de madera de doble hoja clavada en el suelo. Es la metáfora perfecta del misterio. La contemplan los rostros emocionados de varios cervantes de nuestros días. Javier Moro acaba de llegar de Sevilla. Su nueva novela (A flor de piel) acaba de publicarse y no ha dudado en adelantar su tren de regreso para no perderse la cita. A su lado está Espido Freire. Se ha presentado tirando de una maleta azul porque en un rato debe tomar un tren a Zaragoza. Tampoco quita ojo a la extraña puerta Carmen Posadas, premio Planeta como sus dos colegas anteriores. Y cerca tiene a Alicia Mariño y Luis Alberto de Cuenca, eruditos de las letras hispanas, que observan con curiosidad el libro que llevo bajo el brazo. “¡Te has traído un Quijote! ¡Qué oportuno!”, aplauden. Pero a los que veo más emocionados son a Nativel Preciado y a Gonzalo Giner, que no pestañean cuando uno de los responsables de los trabajos científicos tira del cordón que abrirá una de las hojas del portón. “La doble puerta sólo se abría cuando había que bajar un féretro”, aclarará más tarde el historiador.

Inscripción MC Cripta de Cervantes
Nicho 32, inscripción MC. Cripta de Cervantes

Las escaleras que descienden al lugar del último reposo de Miguel de Cervantes son irregulares, transcurren por una zona en penumbra y exhalan un vaho húmedo que llama la atención. A nuestro grupo se ha unido también la alcaldesa. Las últimas elecciones acaban de apartarla del poder pero aunque esas son sus últimas horas como primer edil de la capital, no ha querido perderse esta visita a un proyecto que ha seguido muy de cerca. Ha llegado acompañada del concejal de cultura y escritor Pedro Corral. Ambos se conocen al dedillo los entresijos del lugar y tras saludar a sor María, una de las trece monjas que cuidan del lugar, descienden solícitos por ese conducto. Lo que al final se abre ante nosotros impresiona. Una sala amplia, de techo alto y suelo de tierra nos recibe bajo los mismos fluorescentes que los técnicos han utilizado para llevar a cabo sus trabajos. Y allí, poco a poco, Francisco Marín comienza a desgranarnos la cronología de los hallazgos con tempo de narrador. “El primer día”, nos explica, “apareció un fragmento de ataúd con las iniciales M.C. tachonadas. ¡El primer día!”. Pero fue una falsa alarma. Aquellos clavos no eran del tiempo de Cervantes, ni tampoco sus iniciales. Formaban parte del ataúd de un niño. “Hemos descubierto más de trescientos enterrados aquí. De ellos una treintena están momificados y todos muestran signos de raquitismo”, nos dice la doctora Mercedes González que, provista de guantes de látex, abre ante nosotros el féretro de uno de poco menos de un año, amortajado con faldón de cristianar. “Por favor, no lo fotografíen”, nos ruega. “Seguramente sea un infante de principios del siglo XIX. Entre sus ropas hemos encontrado un papel cosido con su nombre”.

“¿Y Cervantes?”, preguntamos entre confusos y sorprendidos. El historiador sonríe. Ana Botella, a mi lado, también. “Tenemos sobre la mesa casi todas las piezas de este misterio. ¡Y daría para una de tus novelas, Javier!”, bromea. El caso es que no le falta razón. Lo que los estudiosos han dictaminado hasta ahora es que, tal y como figura en el Libro Quinto de Difuntos del convento de las Trinitarias, Miguel de Cervantes fue enterrado el 23 de abril de 1616 en ese recinto porque así lo expresó en sus últimas voluntades. No en vano fue la orden trinitaria la que medió en su rescate de Argel. También han averiguado que cuando el convento se trasladó de su anterior emplazamiento al actual hacia 1730, los restos que estaban en la cripta se exhumaron, se “redujeron”, y se volvieron a sepultar en el suelo que estábamos pisando sin distinción de identidades. “Estamos seguros de que varios de los huesos de los quince cuerpos que hemos desenterrado del estrato más antiguo de esta cripta corresponden a don Miguel de Cervantes”, nos explica Francisco Marín. “Pero lo que de verdad impresiona es que la semana pasada apareció en los archivos del convento el documento que recoge el traslado de esos restos hasta aquí, certificando su procedencia”.

Cripta de Cervantes
Alicia Mariño, Ana Botella, Carmen Posadas, Espido Freire, Francisco Marín, Gonzalo Giner, Javier Moro, Luis alberto de Cuenca, Nativel Preciado, Pedro Corra en la Cripta de Cervantes

“¿Quedan archivos de esa época?”, preguntamos. El pecho del experto vuelve a henchirse. Por uno de esos avatares de la Historia, el convento de las Trinitarias no sufrió los rigores de las desamortizaciones de bienes de la Iglesia, tampoco el saqueo o la destrucción de fondos que la Guerra Civil trajo consigo. “Y tengo por seguro que ese respeto se debe a que siempre se supo que aquí estaba Cervantes”, susurra Marín. “Entonces, ¿queda algo por descubrir en ese archivo?”. “¿Algo?”, salta. “¡Mucho! Uno de estos días podría aparecer el testamento de Cervantes. En el siglo XVII era un documento obligatorio a entregar al convento cuando alguien pedía ser enterrado en él”.
Echo un último vistazo a las mesas de los forenses, arqueólogos e historiadores que han trabajado durante meses en esta búsqueda. Todavía están cubiertas de fragmentos de huesos, telas, maderas y pequeñas reliquias. Mis ojos buscan a Luis Alberto de Cuenca. Además de escritor y antiguo director de la Biblioteca Nacional, tiene alma de heterodoxo. Lo veo meditabundo. Tal vez reflexiona sobre el Gran Alquimista que fue Cervantes. Quizá sin proponérselo dio con el elixir de la inmortalidad: la palabra. Y entonces, como en un arrebato, me acuerdo del Quijote que llevo conmigo. Lo abro sobre una de aquellas mesas y le pido a los presentes que firmemos en él como gesto de rendida admiración al matraz de palabras que nos ha llevado hasta allí.

Es al salir de la cripta y volver a respirar el aire de la calle cuando nos arrebujamos bajo la imponente fachada de piedra de las Trinitarias y formulamos un deseo. ¿Y si cada año, en vísperas de la Feria del Libro, un grupo de escritores de lengua española visitara a don Miguel con otros Quijotes bajo el brazo?
Quién sabe. Las tradiciones nacen de visitas como ésta.

Alicia Mariño Ana Botella Asís G. Ayerbe Carmen Posadas Cervantes cripta Espido Freire Francisco Marín Gonzalo Giner Iglesia de las Trinitarias Javiier Moro Luis Alberto de Cuenca Nativel Preciado Pedro Corral Qué Leer

Related Articles

  • Javier Sierra en #Likes
    Javier Sierra en Likes definiendo Ocultura
  • RNE - La noche en vela
    RNE - La noche en vela - Un año de libros de misterio

Tal día como hoy

Tal día como hoy, no ocurrieron eventos relevantes que tengamos almacenados en nuestra base de datos. Quizá mañana.

Otros Mundos

Otros Mundos - Segunda Temporada - Señales

Últimas noticias

  • Agenda de Javier Sierra para la Feria del Libro de Madrid
  • La Pirámide Inmortal salta al cómic
  • Javier Sierra encuentra en la mitología respuestas al misterio del origen de la vida
  • Otros Mundos – Episodio 7: El último OVNI de la URSS (Tráiler)
  • Otros Mundos – Episodio 7: El último OVNI de la URSS (Promo)

Twitter

  • RT @MAstronomers: So the life on Earth came from Space? https://t.co/ZZOLxeXClg
  • RT @gonzalezpons: 🔴ATENCIÓN el encuentro literario que íbamos a mantener esta tarde, en la biblioteca del Retiro, Javier Sierra y yo con mo…
  • 🛑 IMPORTANTE. Por un problema de salud, me veo obligado a retrasar esta conversación con @gonzalezpons unos días. H… https://t.co/ccK4XhL6c6

Universo Javier Sierra

javier_sierrael_mensaje_de_pandorael_fuego_invisiblela_piramide_inmortalel_maestro_del_pradoel_quinto_mundoel_angel_perdidola_ruta_prohibidala_cena_secretalas_puertas_templariasen_busca_de_la_edad_de_orola_dama_azulla_espana_extranaroswell_secreto_de_estadothe_fifth_worldthe_lost_angelo_anjo_perdidothe_secret_supperthe_lady_in_blueocultura

Twitter

  • RT @MAstronomers: So the life on Earth came from Space? https://t.co/ZZOLxeXClg
    08-02-2023
  • RT @gonzalezpons: 🔴ATENCIÓN el encuentro literario que íbamos a mantener esta tarde, en la biblioteca del Retiro, Javier Sierra y yo con mo…
    08-02-2023
  • 🛑 IMPORTANTE. Por un problema de salud, me veo obligado a retrasar esta conversación con @gonzalezpons unos días. H… https://t.co/ccK4XhL6c6
    08-02-2023

Instagram

Desde hoy ya están disponibles los capítulos 3 y Desde hoy ya están disponibles los capítulos 3 y 4 de la audioserie #ElRegresoDeTutankamon en @podimo_es. Howard Carter admitirá en esta conversación con un viajero del futuro un secreto inconfesable sobre su sorprendente hallazgo arqueológico. ¿Quieres conocerlo?
https://go.podimo.con/es/tutankamon
Este viernes se estrenan en @podimo_es dos nuevos Este viernes se estrenan en @podimo_es dos nuevos capítulos de mi serie #ElRegresoDeTutankamón. 
Howard Carter entra por fin en la tumba sellada del faraón, pero ocultará un secreto de esa incursión que sólo revelará en la conversación que mantenemos en este viaje sonoro.
Suscríbete gratis a PODIMO durante 90 días y descubre este relato, https//go.PODIMO.con/es/tutankamon
Es un buen fin de semana para empezar a escuchar # Es un buen fin de semana para empezar a escuchar #ElRegresoDeTutankamon, mi primera ficción sonora para @podimo_es qué puedes escuchar ya dándote de alta por 90 días, gratis, en https://go.podimo.com/es/tutankamon
Te mando un saludo desde la casa de Howard Carter en el Valle de los Reyes, en Egipto 🙂.
Hoy se estrena, en exclusiva, en la plataforma de Hoy se estrena, en exclusiva, en la plataforma de podcasts y audiolibros @podimo_es una serie de ficción sonora que he titulado EL REGRESO DE TUTANKAMÓN. Son seis capítulos en los que narro cómo intercepté a Howard Carter y el duque de Alba en un viaje que hicieron juntos a Madrid, en 1924, y me contaron todos los detalles e incógnitas que rodearon al mayor descubrimiento arqueológico de la Historia.
Puedes suscribirte gratis por 90 días a PODIMO y escuchar esta serie y mis audiolibros, aquí: https://go.podimo.con/es/tutankamon
Mañana se estrena al fin #ElRegresoDeTutankamón, Mañana se estrena al fin #ElRegresoDeTutankamón, la audioserie que he escrito para @podimo_es en la que viajo al año 1924 para entrevistarme con el arqueólogo Howard Cárter y con el duque de Alba para que me cuenten qué ocurrió durante el mayor descubrimiento arqueológico de la Historia. 
Así presentamos el proyecto ayer en el @palaciodeliria a los medios de comunicación.
Tienes más información en https://go.podimo.com/es/tutankamon
Este viernes se estrena mi nueva creación literar Este viernes se estrena mi nueva creación literaria. ¡Pero no es un libro! Es una ficción sonora original en podcast en la que viajo a 1924 para interceptar a Howard Cárter (descubridor de la tumba de Tutankamón) y el Duque de Alba, en un viaje en tren que hicieron juntos ese año a Madrid. ¿Quieres escucharla?
Puedes suscribirte gratis a PODIMO por 90 días y disfrutar del viaje siguiendo este enlace: https://go.podimo.com/es/tutankamon 
@podimo_es 
@palaciodeliria 
@planeta_audio_ 
@ekos.media
En las calles de Nápoles me acompaña a menudo la En las calles de Nápoles me acompaña a menudo la sensación de sentirme observado. Hoy me he cruzado con una de esas miradas anónimas.
Hoy he recibido el Premio de las Letras Aragonesas Hoy he recibido el Premio de las Letras Aragonesas que concede el Gobierno de Aragón. Me han acompañado otros autores como Alejandro Corral, Ana Alcolea y José Luis Corral (los dos últimos, galardonados en ediciones anteriores del Premio) y mi querida Mar Sarto, directora de la Biblioteca Pública del Estado en Teruel “Javier Sierra”. Ha sido un momento especial.

Contacto

   Si quieres ponerte en contacto con Javier Sierra, pulsa en el sobre…

Copyright © 2004 - 2020 Picatrix S.L.
Prohibida la reproducción total o parcial de los mismos sin autorización escrita del titular del copyright.
Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies
QLAB

Esta página usa Cookies para mejorar la experiencia del usuario. Necesitamos que aceptes su uso para poder seguir accediendo a la web. AceptarRechazar Leer más
Política de Privacidad y Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
GUARDAR Y ACEPTAR